La Junta de Extremadura dará ayudas para modernizar los mercados de abasto municipales

Mercados de abasto.
La Junta de Extremadura dará ayudas para modernizar los mercados de abasto municipales

La mejora de los mercados de abasto se plantea como una herramienta estratégica frente al reto demográfico y la transformación digital.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha hecho pública este viernes, a través del Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, la propuesta de bases reguladoras de una nueva línea de ayudas destinada a los ayuntamientos de la región que cuenten con mercados de abasto en funcionamiento. 

Esta medida forma parte del Plan de Comercio Minorista de Extremadura, elaborado con el consenso de sindicatos y organizaciones empresariales, y tiene como finalidad revitalizar el comercio tradicional, adaptarlo a los nuevos hábitos de consumo y fomentar la economía local.

Los mercados de abasto desempeñan un papel fundamental en la dinamización económica, social y cultural de los municipios extremeños, especialmente en entornos urbanos consolidados y en el ámbito rural.

Más allá de su función como espacios de abastecimiento, representan un elemento identitario vinculado al producto local, al empleo estable y al comercio de cercanía. En un contexto marcado por el reto demográfico y la transformación digital, su modernización se configura como una medida estratégica de política pública orientada a fortalecer el territorio y avanzar hacia un modelo económico más resiliente, bajo en carbono y digitalizado.

La línea de ayudas contempla subvenciones de hasta el 90 por ciento del coste total de los proyectos, con un límite máximo de 400.000 euros por solicitud. Las actuaciones financiables incluirán obras de mejora y rehabilitación de infraestructuras, inversiones destinadas a incrementar la eficiencia energética, incorporación de tecnologías digitales y la implementación de soluciones vinculadas a la economía circular. 

Los proyectos deberán suponer una inversión mínima de 20.000 euros, y ejecutarse en mercados que cuenten con al menos cinco puestos en funcionamiento y un nivel de ocupación igual o superior al 35 por ciento.

La publicación de esta propuesta en el Portal de Transparencia constituye el primer paso del procedimiento administrativo previo a la aprobación definitiva de la convocatoria por parte del Consejo de Gobierno. A partir de este momento, se abre un periodo para la presentación de sugerencias y alegaciones por parte de la ciudadanía y de las entidades interesadas, en línea con los principios de participación y buena regulación.

Con esta iniciativa, la Junta de Extremadura reafirma su compromiso con un modelo de comercio de proximidad moderno, eficiente y sostenible, que contribuya a reforzar el tejido empresarial local, mejorar los servicios al consumidor y dinamizar los espacios urbanos y rurales de la región.

Comentarios