La Guardia Civil de Cáceres desarticula una banda que engañaba con estafas millonarias
La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de una mujer de Cáceres que relató haber sido víctima de una estafa sentimental. La denunciante mantuvo una falsa relación con un supuesto oficial del ejército estadounidense desde 2021, quien le generó confianza y manipuló emocionalmente durante más de dos años, logrando que le entregara más de 100.000 euros.
La Guardia Civil, a través del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE-@) de la Comandancia de Cáceres, ha logrado desarticular una organización criminal dedicada a estafas a particulares y empresas por internet, que empleaba técnicas sofisticadas como la “estafa del amor” (romance scam) y el ciberataque conocido como “man in the middle”.
La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de una mujer de Cáceres que relató haber sido víctima de una estafa sentimental. La denunciante mantuvo una falsa relación con un supuesto oficial del ejército estadounidense desde 2021, quien le generó confianza y manipuló emocionalmente durante más de dos años, logrando que le entregara más de 100.000 euros. Este caso fue el punto de partida para una compleja investigación que contó con la colaboración de INTERPOL y EUROPOL.
FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
Los agentes descubrieron que el grupo criminal estaba organizado con tareas claramente diferenciadas. Mientras algunos se encargaban de la manipulación emocional para estafar a particulares, otros infectaban los sistemas informáticos de empresas para interceptar y desviar pagos legítimos de facturas mediante el método “man in the middle”. Estas acciones afectaron a entidades en distintas provincias españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla y otras.
Además, la banda usaba métodos adicionales como el smishing (mensajes SMS fraudulentos) y el vishing (llamadas telefónicas engañosas), dirigidos tanto a empresas como a particulares. En muchos casos, usaban identidades robadas de sus víctimas para cometer nuevas estafas, causando una revictimización y prolongando el daño económico y emocional.
DETENCIONES
Tras dos años de investigación y tres fases operativas, se llevaron a cabo 15 registros domiciliarios en ciudades como Valencia, A Coruña, Zaragoza, Madrid y Barcelona. En estos registros se incautaron 52 teléfonos móviles, 18 ordenadores portátiles, 13 tablets, 20 dispositivos de almacenamiento externo, seis wallets de criptoactivos y abundante documentación bancaria relacionada con entidades extranjeras.
La cantidad total estafada supera los 1.581.667 euros, y se evitó que continuaran múltiples fraudes durante la operación policial. En total, han sido imputados 56 delitos a nivel nacional.
La organización, compuesta por 15 personas que cambiaban frecuentemente de domicilio para dificultar su localización, ha sido completamente desarticulada. Once detenidos han ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial en Cáceres, mientras que otros tienen medidas cautelares como retirada de pasaportes y obligación de comparecencia periódica.
RECOMENDACIONES
La Guardia Civil recomienda mantener la comunicación siempre dentro de las plataformas oficiales cuando se utilicen aplicaciones de citas, ya que esto garantiza una mayor protección frente a posibles fraudes. Salir de estos entornos implica perder el amparo que ofrecen los administradores de dichas plataformas.
Es fundamental desconfiar de perfiles que muestran fotos muy atractivas pero que aportan poca información. Muchas veces, estas imágenes son robadas o manipuladas, incluso con ayuda de inteligencia artificial, para crear una falsa apariencia que engañe a las víctimas.
Además, se aconseja hacer preguntas y mantener una actitud crítica y racional durante las conversaciones para detectar posibles incoherencias que puedan indicar una estafa.
Se debe tener especial precaución cuando el contacto afirma desempeñar profesiones muy llamativas y que se desarrollan en lugares lejanos, como militares, pilotos o actores en el extranjero, ya que es una táctica común utilizada por los estafadores.
Es importante recordar que detrás de estos perfiles falsos suelen encontrarse organizaciones criminales que invierten tiempo y esfuerzo para ganarse la confianza de las víctimas, lo que hace que el fraude sea aún más peligroso.
La Guardia Civil también alerta sobre las excusas para evitar videollamadas, como alegar mala cobertura o problemas técnicos, ya que este es un método habitual para no revelar la verdadera identidad.
Nunca se debe enviar dinero bajo ninguna circunstancia, ni para pagar herencias, impuestos, billetes de viaje o cualquier otra excusa que pueda presentar el estafador.
Asimismo, no se debe compartir información personal o financiera sensible con desconocidos, ya que esto puede facilitar el fraude y la suplantación de identidad.
Por último, en caso de sospechar que se está siendo víctima de una estafa, se recomienda cortar inmediatamente toda comunicación, recopilar pruebas como capturas de pantalla, datos del perfil y recibos de ingresos, y denunciar cuanto antes a las autoridades competentes.