Extremadura suma dos nuevos centros especiales de empleo en Villafranca de los Barros

Inauguración de los centros especiales de empleo.
Extremadura suma dos nuevos centros especiales de empleo en Villafranca de los Barros

Estas nuevas instalaciones refuerzan el compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, la diversificación económica y el desarrollo sostenible del entorno rural.

La directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, María Ángeles Muriel, ha inaugurado este jueves dos nuevos centros especiales de empleo en Villafranca de los Barros: Recipal Extremadura S.L. y Ya te lavo Lidia Díaz Torrado. Ambos proyectos han contado con una inversión de 176.000 euros procedentes de los fondos LEADER, gestionados por la Junta.

Estas nuevas instalaciones refuerzan el compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, la diversificación económica y el desarrollo sostenible del entorno rural. Con su apertura, la red de centros especiales de empleo en Extremadura alcanza los 220 centros operativos en las provincias de Badajoz y Cáceres.

Muriel ha felicitado a los promotores y ha agradecido el trabajo de la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros por contribuir activamente a la generación de empleo local. “Estos proyectos representan el mejor retorno para la comarca en términos de desarrollo económico y social”, ha señalado.

En su intervención, la directora ha destacado que desde la Junta se seguirá apostando por iniciativas que promuevan la accesibilidad, igualdad de oportunidades y fijación de población en el mundo rural, como parte de su estrategia frente al reto demográfico.

Además, ha recordado que el Gobierno regional ha incrementado a 72 millones de euros la dotación para impulsar la economía rural mediante los grupos de acción local y sus estrategias participativas.

También ha mencionado el plan 'Yo Re-Pueblo', enfocado en dinamizar zonas rurales con ayudas concretas y una ampliación de la Mesa de la Población, que incluirá a asociaciones rurales y colectivos de mujeres.

Comentarios