Apagón nuclear: el Gobierno rechaza alargar la vida útil de Almaraz
Según el ministerio, la iniciativa no cumple con ninguna de las tres condiciones imprescindibles para una posible prórroga: garantizar la seguridad de las personas, la seguridad del suministro eléctrico y que no suponga un coste añadido para los consumidores.
El Gobierno ha rechazado la propuesta de Endesa e Iberdrola para alargar la vida útil de las centrales nucleares, lo que habría permitido retrasar el cierre del primer reactor de la central de Almaraz, previsto para noviembre de 2027 y del segundo previsto para octubre de 2028.
La negativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico supone un nuevo paso en el calendario oficial de cierre del parque nuclear español, en el que Almaraz es una de las primeras instalaciones afectadas.
La propuesta de ambas eléctricas, que son las principales propietarias del parque de generación nuclear, no ha sido respaldada por Naturgy ni EDP, accionistas minoritarios, y ha sido calificada por el Ejecutivo como inasumible.
Según el ministerio, la iniciativa no cumple con ninguna de las tres condiciones imprescindibles para una posible prórroga: garantizar la seguridad de las personas, la seguridad del suministro eléctrico y que no suponga un coste añadido para los consumidores.
Endesa e Iberdrola planteaban la posibilidad de mantener operativas las centrales más allá de las fechas ya pactadas, condicionado a una revisión del marco regulatorio, especialmente en el ámbito fiscal. Sin embargo, el Gobierno se ha mantenido firme en su decisión de avanzar con el calendario de cierre progresivo, reafirmando su apuesta por un modelo energético basado en renovables y en la transición ecológica.
Almaraz será, salvo cambios de última hora, la primera central nuclear española en cesar su actividad dentro del calendario de desmantelamiento pactado entre el sector y el Ejecutivo. Este cierre marcará el inicio del proceso de apagón nuclear en España, en contraste con el renovado interés por la energía nuclear que están mostrando varios países europeos.