Adif invierte 3,5 millones en traviesas para la línea Mérida–Los Rosales

Sustitución de traviesas.
Adif invierte 3,5 millones en traviesas para la línea Mérida–Los Rosales

Este contrato forma parte del proyecto integral de renovación de esta línea, que discurre por las provincias de Badajoz y Sevilla, y que moviliza una inversión global que ya supera los 100 millones de euros.

Adif ha adjudicado por un importe de 3.522.675,42 euros el contrato para el suministro de traviesas necesarias en los trabajos de renovación de un tramo de 17 kilómetros de vía en la línea férrea convencional Mérida–Los Rosales, concretamente entre los puntos kilométricos 111,000 y 128,889.

Este contrato forma parte del proyecto integral de renovación de esta línea, que discurre por las provincias de Badajoz y Sevilla, y que moviliza una inversión global que ya supera los 100 millones de euros. En febrero, Adif ya licitó el contrato para ejecutar esta renovación, con un presupuesto base de 13,9 millones de euros.

Los trabajos contemplan la renovación completa de la superestructura ferroviaria, que incluye la sustitución de traviesas por nuevas del tipo PR-VE, la colocación de carriles UIC-54, el desguarnecido del balasto y su reposición. Además, se adecuarán pasos a nivel mediante la renovación de sus elementos y accesos, y se llevará a cabo la limpieza de las bocas de las obras de drenaje transversal.

En fases anteriores, Adif ha intervenido en más de 18 kilómetros de vía entre el norte del apeadero Usagre/Bienvenida y la estación de Llerena, y en otros 10,5 kilómetros a su paso por Cazalla, El Pedroso y Arenillas (Sevilla).

Las mejoras también han alcanzado los sistemas de señalización y telecomunicaciones, con la implantación del GSM-R, sistema de comunicación ferroviaria que garantiza contacto constante entre maquinistas y los Centros de Regulación de Circulación, así como la instalación de un sistema de bloqueo automático telemandado, sustituyendo al antiguo bloqueo telefónico.

Uno de los puntos destacados de la intervención es el histórico puente metálico de Mérida, que con 605 metros de longitud cruza el río Guadiana. En este enclave, se realizan tareas de conservación por valor de 8,7 millones de euros, incluyendo sustitución del cordón inferior, aplicación de pintura protectora y mejora de paseos de servicio. Paralelamente, se están instalando torres de apeo en dos de sus vanos para recuperar la geometría original del tablero, con una inversión adicional de 4,16 millones de euros.

Asimismo, se han renovado otras estructuras singulares como el puente de la Rivera del Huesna, reafirmando el compromiso de Adif con la modernización de la red ferroviaria convencional y la mejora de la seguridad y fiabilidad del transporte por tren en la región.

Comentarios