El recorrido se modificará entre los días 22 y 30 de agosto debido a las obras de mejora que ADIF está realizando en la estación de Atocha.
Las obras obligan a interrumpir la circulación ferroviaria durante los días 2, 3, 9, 10, 23, 24 de agosto y 6, 7 de septiembre, coincidiendo con fines de semana para minimizar el impacto en los servicios.
Para minimizar las molestias a los conductores, se habilitarán accesos alternativos desde la Barriada de Las Abadías y también desde la glorieta de Carija, por donde se accede al Centro Regional de Transportes.
Todos los pasos, actualmente de clase P (señalización fija), serán actualizados con sistemas de protección de clase A2, que incluyen señalización luminosa y acústica activada automáticamente con la aproximación de los trenes.
La circulación de trenes se interrumpirá durante el sábado 19 y el domingo 20 de julio. Renfe habilitará autobuses y taxis como transporte alternativo durante ambos días.
La actuación aumentará y renovará el espacio de la estación para los viajeros, rehabilitará y pondrá en valor el edificio histórico que la alberga, de arquitectura ferroviaria, y reforzará su integración en la ciudad con una nueva plaza de acceso.
Uno de los trayectos tuvo que ser cancelado por no poder mantener unas condiciones mínimas para los pasajeros, mientras que el otro continuó su recorrido entre constantes quejas por el mal funcionamiento del aire acondicionado.
Los establecimientos comerciales, hosteleros, industriales y de servicios situados al otro lado de la vía han visto mermados de forma notable sus ingresos, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchos negocios.
Este contrato forma parte del proyecto integral de renovación de esta línea, que discurre por las provincias de Badajoz y Sevilla, y que moviliza una inversión global que ya supera los 100 millones de euros.
A partir de este jueves 10 de abril y hasta el miércoles 16, se ejecutarán labores de movimiento de tierras que implicarán el corte del paso peatonal de San Bartolomé, que conecta la calle Arenal del Pan Caliente con Florencia Gil, junto al parque del río Albarregas.
Ante las quejas institucionales y vecinales, Adif ha respondido pidiendo perdón, reconociendo que están incumpliendo el proyecto de obra, sus plazos, fases y la seguridad obligatoria para no poner en peligro a las personas.
ADIF sigue ignorando que la parte norte de la ciudad tiene una vida en constante relación con la parte sur, escolar, de ocio y cultura, deportiva, de comercio, y donde no todos tienen un coche particular para poder hacer las compras, visitar amigos y familiares.
El Ayuntamiento de Navalmoral pidió el martes de Carnaval a los vecinos "comprensión y colaboración" por la supresión de los pasos a nivel y que todos se adaptasen a la nueva situación. Apenas 48 horas después ha denunciado la forma de actuar de ADIF y del Ministerio de Transportes.
Por obras de Adif, Renfe establecerá la circulación de 15 autobuses para cubrir el trayecto Villafranca de los Barros-Zafra durante este fin de semana. Los servicios afectados son los que conectan Extremadura con Sevilla, así como Mérida con Zafra.
En lo que respecta a la dirección inversa, los servicios Madrid-Sevilla y Plasencia-Sevilla tendrán medios alternativos entre Zafra y Cazalla. Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera entre Cazalla de la Sierra y Zafra tras esta incidencia.
A partir de ahora, los viajeros que utilicen el servicio ferroviario en esta comunidad autónoma lo harán en uno de los trenes descartados en Asturias y Galicia, que el pasado mes de abril recibieron nuevos vehículos de la serie 106.