La aportación de 435 millones en tributos lleva a la Central Nuclear de Almaraz a la asfixia económica

Central Nuclear de Almaraz.
La aportación de 435 millones en tributos lleva a la Central Nuclear de Almaraz a la asfixia económica

La Central Nuclear de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando, incluso hasta los 80 años, lo que permitiría prolongar su vida útil hasta el año 2063, según las compañías propietarias.

La Central Nuclear de Almaraz se encuetra en situación de "asfixia económica" tras realizar una aportación anual de unos 435 millones de euros en tributos, según han reconocido las compañías propietarias de la planta cacereña.

Esta carga fiscal se ha producido tras la subida del 30% de la tasa de Enresa en 2024, lo que en opinión de las compañías propietarias -Iberdrola Generación Nuclear, Endesa Generación, y Naturgy Generación Térmica-, supera todos sus costes operativos juntos y produce su asfixia económica. Se trata, según han aclarado, de cargas administrativas para poder realizar las operaciones de la central, entre las que se encuentran el combustible gastado, la ecotasa y la tasa Enresa.

Las empresas propietarias han recordado que en el protocolo de cierre del parque nuclear español firmado en 2019 se pactó por parte del Gobierno no subir más de un 20% la tasa Enresa. Sin embargo, en julio de 2024 se decidió de manera unilateral el aumento de un 30% adicional, algo que en su opinión supone el incumplimiento del acuerdo y lleva a las centrales nucleares a la inviabilidad económica.

ENTRE LAS MEJORES

La Central Nuclear de Almaraz ha dado a conocer este dato en una jornada en la que también se ha sabido que la planta ha sido reconocida nuevamente como WANO 1, manteniéndose en el grupo de plantas con mejor desempeño del mundo. La renovación de esta clasificación llega tras conocerse los resultados de la revisión entre pares (peer review) llevada a cabo por más de 25 expertos internacionales, durante tres semanas de febrero de 2025, en la planta cacereña.

En esta evaluación, un grupo de especialistas de varias nacionalidades (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, China y Taiwán) analizó en profundidad el funcionamiento de la planta comparándolo con los mejores estándares de la industria nuclear. 

Tras esta evaluación la Central de Almaraz es considerada de nuevo por WANO una referencia para la flota mundial de centrales nucleares, mejorando incluso su puntuación sobre la obtenida en 2021, donde ya obtuvo el rating 1. 

Según ha informado la Central Nuclear de Almaraz en un comunicado, la evaluación destaca algunas de sus fortalezas, como la potente cultura de seguridad -exenta de accidentes laborales en las últimas siete recargas de combustible- la gestión de riesgos o el empleo de técnicas avanzadas de digitalización.

Los directivos de la planta han asegurado que estos resultados demuestran que la instalación se encuentra en óptimas condiciones técnicas y cuenta con una plantilla motivada y altamente cualificada.

Además han considerado que la Central de Almaraz "es una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 3.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia", una cifra a la que hay que añadir otras 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga de combustible.

MOTOR SOCIOECONÓMICO

En su comunicado, las compañías que gestionan la planta aseguran que la instalación se ha convertido es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias. 

"Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), la Central de Almaraz cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias", han explicado.

Además han considerado que tras realizar una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, la Central Nuclear de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando, incluso hasta los 80 años, lo que permitiría prolongar su vida útil hasta el año 2063. 

En este sentido han explicado que la central de North Anna (Virginia, EEUU), gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años. En total, en los Estados Unidos, nueve reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores para 60 años.

Comentarios