Ya se puede visitar en Extremadura un antigua mina de plata situada a 35 metros de profundidad
La mina Garandina, cerrada en 1927 tras décadas de actividad extractiva de vanadio, plomo y plata, reabre al público con un llamativo recorrido.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha inaugurado la mina-museo Garandina en Santa Marta, un nuevo referente del turismo subterráneo extremeño abierto desde hoy, donde ha avanzado que el gobierno extremeño trabaja para crear rutas turísticas con el fin de promocionar cuevas y minas en la región.
En palabras de la consejera, este proyecto es "importantísimo para Santa Marta y sus ciudadanos", ya que "hoy ponemos en valor una mina que va a ser un polo de atracción de turismo subterráneo, muy importante pero muy desconocido, que puede ser uno de los grandes atractivos de Extremadura".
Bazaga ha felicitado a los promotores del proyecto, el Ayuntamiento de Santa Marta, Tugeominex y FEDESIBA, por su esfuerzo para recuperar este enclave histórico. La mina Garandina, cerrada en 1927 tras décadas de actividad extractiva de vanadio, plomo y plata, reabre al público con un recorrido subterráneo de 100 metros y una profundidad de 35 metros.
"Esa mina tiene una historia que solamente ellos saben contar", ha señalado la consejera. "Para Extremadura significa una batería de posibilidades en cuanto al patrimonio y el turismo. Esta mina empieza a ser una hermana nueva del resto de cuevas y minas de Extremadura: Maltravieso, con su Neocueva; La Jayona, que recibió más de 28.000 visitas el año pasado; o Fuentes de León, donde los jóvenes excavan e investigan cada verano en el campamento del Instituto de la Juventud, ha explicado Bazaga. La titular de Cultura ha subrayado el compromiso del Gobierno extremeño con el impulso del turismo subterráneo.
"Vamos a estar ahí. Tenemos que ayudar a la señalización y poner en valor uno de los motivos más interesantes que tenemos para trabajar este verano". Además, ha anunciado que desde la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes se está trabajando en la creación de rutas turísticas que integren patrimonio y turismo, "y que puedan maridar con otros recursos que ya tenemos, como los gastronómicos y los naturales".
En ese sentido, ha remarcado que el turista de hoy en día "necesita emociones, y no hay nada más emocionante que meterse debajo de la tierra y conocer cómo se vivía en esta mina hace más de cien años". Con la apertura de la mina-museo Garandina, Extremadura suma un nuevo atractivo a su red de espacios visitables ligados al patrimonio geológico y minero.
Esta red, compuesta por enclaves como la mina La Jayona (Fuente del Arco), la mina Pastora (Aliseda), la mina Constanza (Logrosán), y las cuevas de Maltravieso (Cáceres), Castañar de Ibor y Fuentes de León, proyecta a la región como un destino cultural de primer nivel. Bazaga también ha destacado los avances en la construcción de la Neocueva de Maltravieso, que cuenta con una inversión de más de 3 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation, y que permitirá vivir una experiencia inmersiva sin comprometer la conservación del yacimiento original.