La Junta aprueba 3,5 millones en ayudas para viñedo y olivar de secano afectados por la sequía

Olivares en sequía.
La Junta aprueba 3,5 millones en ayudas para viñedo y olivar de secano afectados por la sequía

Estas ayudas llegan como respuesta a la grave situación de sequía vivida durante 2024, que dejó un fuerte déficit de precipitaciones y temperaturas extremas, afectando gravemente al rendimiento y viabilidad de cultivos fundamentales en la economía extremeña como el olivar y la viña.

La Junta de Extremadura ha aprobado un decreto para regular la concesión de ayudas destinadas a financiar préstamos para circulante dirigidos a explotaciones agrícolas de olivar y viña de secano radicadas en la región. La medida, dotada con un presupuesto de 3,5 millones de euros, se gestionará en régimen de concurrencia competitiva y convocatoria única.

Estas ayudas llegan como respuesta a la grave situación de sequía vivida durante 2024, que dejó un fuerte déficit de precipitaciones y temperaturas extremas, afectando gravemente al rendimiento y viabilidad de cultivos fundamentales en la economía extremeña como el olivar y la viña.

El objetivo es aliviar la falta de liquidez en el sector mediante la subvención de 1,5 puntos porcentuales del interés aplicado a préstamos destinados a circulante. Podrán beneficiarse aproximadamente 8.500 titulares de explotaciones, incluidas personas físicas, comunidades de bienes y explotaciones de titularidad compartida.

Para optar a estas ayudas, los solicitantes deberán estar inscritos como titulares de explotaciones de olivar o viña de secano en el Registro de Explotaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura a fecha 31 de diciembre de 2024.

Los préstamos objeto de subvención deberán estar formalizados entre 3.000 y 40.000 euros por explotación, y se acogen a la normativa europea de ayudas mínimis para el sector agrícola.

Esta iniciativa busca dar un respiro económico a un sector estratégico duramente golpeado por las condiciones climáticas, y contribuir así a su continuidad y sostenibilidad en un contexto de incertidumbre climática y económica.

Comentarios