• Menú
    Translate to English
jueves. 21.08.2025 |
El tiempo

Confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura

Un mosquito que transmite la fiebre del Nilo.
Confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura

La Consejería de Sanidad ha trasladado un aviso a las ocho áreas de salud de la región para mantener una actitud de alerta y reforzar la vigilancia clínica ante cualquier sospecha. 

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de un hombre de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que permanece ingresado en el hospital de esta localidad. El primer positivo se notificó el pasado 8 de agosto en Cáceres, donde un varón de 57 años resultó afectado de forma asintomática tras ser detectado en las pruebas de control del Banco de Sangre de Extremadura.

La Consejería de Sanidad ha trasladado un aviso a las ocho áreas de salud de la región para mantener una actitud de alerta y reforzar la vigilancia clínica ante cualquier sospecha. Aunque el 80% de las infecciones en humanos cursa sin síntomas, el SES insiste en la importancia de incrementar la capacidad diagnóstica y actuar de forma preventiva para contener posibles nuevos casos.

Entre las recomendaciones difundidas a la población, el SES subraya la necesidad de evitar la acumulación de agua en recipientes y espacios abiertos, como tiestos, cubos, platos de animales o neumáticos, además de mantener en buen estado piscinas y estanques y garantizar la limpieza de canalones y desagües. También aconseja adoptar medidas personales de protección frente a las picaduras, como el uso de ropa clara y de manga larga, la instalación de mosquiteras y la aplicación de repelentes autorizados, al tiempo que desaconseja perfumes o productos aromáticos que puedan atraer a los insectos.

Con estas medidas, la Junta de Extremadura busca reforzar la prevención ante una enfermedad que, pese a ser poco frecuente, mantiene activo un protocolo de vigilancia en toda la región.

Comentarios