Se trata de instantáneas captadas muchas veces por los propios habitantes de las comarcas representadas en ellas, con una presencia muy nutrida de premiados que destacan por su juventud.
Las actuaciones previstas consisten en una serie de modificaciones puntuales en distintas ubicaciones del edificio, relativas a la mejora del funcionamiento y optimización de los procesos que se llevan a cabo en el mismo. En concreto, se incluye la reforma de la red de saneamiento, la pavimentación del patio, la reforma de pabellón n.º 1 y la reforma en las dependencias actuales.
Se llevarán a cabo actuaciones en Valdebótoa, Villafranco del Guadiana y Gévora por importe de más de 500.000 euros.
La actuación será cofinanciada hasta un 70% con fondos Feder 2021-2027, mientras que el 30% restante correrá a cargo del Ayuntamiento de Cáceres
Las obras consisten en la ejecución de un entronque que conectará la carretera provincial CP BA-055 con la EX-105, de titularidad de la Junta de Extremadura, a través de un vial perteneciente al Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero.
La duración de la redacción del proyecto para la reforma integral de la avenida Virgen de la Montaña está prevista en 60 días y la duración de las obras, una vez empiecen a funcionar las máquinas, se prevé que sea de 12 a 18 meses.
El objetivo de esta iniciativa es conectar de manera segura el casco urbano de Cáceres con el Polígono Industrial de Capellanías mediante una red bidireccional de carriles bici y un acceso peatonal.
Se ha aprobado en el pleno municipal una modificación de crédito extraordinario con cargo al remanente para destinar parte de esta cuantía a la puesta en valor de los restos y que se integren en dichos proyectos urbanísticos.
El alcalde, Rafael Mateos, ha puesto de relevancia la importancia de esta actuación, que se realizará sobre más de 3.000 metros cuadrados.
Esta inversión no solo refleja un interés por parte de la administración en el bienestar de los usuarios, sino que también subraya la importancia de contar con instalaciones adecuadas y accesibles para todos.
Además, con esta actuación se conectan dos vías importantes de la ciudad como son la Avenida Pierre de Cubertain y Ronda de la Pizarra.
Se trata de 7,4 kilómetros de vía ciclista interurbana que incluye acerado peatonal, que conectará las estaciones de autobuses de ambas localidades, discurriendo contigua a la EX206, "y que contribuirá a mejorar la seguridad vial de esta carretera tan transitada, y que dará acceso al nuevo hospital".
Desde el consistorio destacan la importancia de este vial como un medio de protección para el cementerio judío y el área arqueológica circundante.
Los trabajos avanzan hacia la parte baja de La Rambla, donde se van retirar 22 árboles, por lo que serán sustituidos por unos 30 ejemplares que se plantarán en la zona de la baldosa podotáctil.
Una colaboración que está vigente desde el año 2018 y que han visibilizado en una comparecencia conjunta el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, Manuel Delgado.
Respecto a la fase tres, se han concedido 3 millones de euros del Plan Impulsa, un plan extraordinario que se concedió al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Además, la nueva instalación de Mirandilla se ha diseñado para eliminar nutrientes que contiene el agua residual, como son el nitrógeno y el fósforo, y así conseguir el grado de depuración necesario y cumplir con los criterios exigidos de acuerdo con la actual legislación.
Los trabajos en el enclave también han permitido la Instalación de tuberías de saneamiento e imbornales para la evacuación de agua.
La obra ha consistido en la pavimentación del trazado 5,8 kilómetros, de los 7 que separan ambos municipios, que se encontraban en tierra y en un estado que había imposibilitado el tránsito de vehículos turismos.
Las obras consisten en trabajos de fresado y reposición del firme en tramos deteriorados, renovación de la capa de rodadura completa y pintado de marcas viales.