Badajoz cierra el curso político con más de 11 millones en vivienda e infraestructuras
Según el consistorio, la ciudad se consolida como un referente en ámbitos como la inversión pública, la recuperación patrimonial, el dinamismo cultural y las políticas sociales y medioambientales.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha realizado este miércoles un balance del curso político 2025, en el que ha repasado las principales actuaciones desarrolladas por el ayuntamiento a lo largo del año.
Según el consistorio, la ciudad se consolida como un referente en ámbitos como la inversión pública, la recuperación patrimonial, el dinamismo cultural y las políticas sociales y medioambientales.
Entre los hitos destacados, el ayuntamiento subraya que Badajoz ha sido reconocida como la ciudad con mayor libertad económica de España y ha sido seleccionada como una de las cuatro sedes del Tour del Talento 2025 de la Fundación Princesa de Girona.
En el ámbito cultural, según el equipo de gobierno, se ha consolidado la programación de eventos como la Feria del Libro, el Festival de Cine Ibérico, Badasom, Flamenco en la Plaza Alta y el Festival Folklórico Internacional.
En materia de urbanismo e infraestructuras, el consistorio informa de una inversión superior a cinco millones de euros en actuaciones distribuidas por todos los barrios y pedanías. Estas actuaciones incluyen mejoras en asfaltado, accesibilidad y redes de saneamiento. Entre los proyectos más relevantes destacan la construcción de un nuevo campo de fútbol en La Picuriña, con una inversión superior a los 520.000 euros, y la ejecución de plataformas únicas en diversas vías urbanas.
En el plano medioambiental, según el ayuntamiento, se han plantado más de 2.000 árboles, se han incorporado sistemas de riego automático y se ha puesto en marcha un servicio de control biológico de plagas. También se han instalado toldos en parques infantiles, acompañados de una inversión de un millón de euros para mejorar estas zonas de juego.
En cuanto al patrimonio y el turismo, el ayuntamiento destaca actuaciones como la recuperación del Camino Cubierto de la Alcazaba y la construcción de un carril bici de 4,4 kilómetros en torno a la muralla. Además, la ciudad se ha integrado en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y ha sido incluida en la Ruta de los Conquistadores, iniciativas que refuerzan su proyección turística e histórica.
En el área de juventud y participación, el consistorio informa de la implicación de más de 3.500 jóvenes en talleres educativos, así como de más de 47.000 participaciones en programas municipales como “Vive la Noche” y “Vive el Verano”. Badajoz también forma parte de la Red Eurodesk, que facilita el acceso a programas y oportunidades europeas para la juventud.
El deporte ha sido otro eje estratégico del año, con más de diez grandes eventos de proyección nacional e internacional celebrados en la ciudad. Según el ayuntamiento, también se han realizado nuevas inversiones en instalaciones deportivas, como la remodelación del pabellón de La Granadilla.
Por último, en el ámbito de la vivienda, el equipo de gobierno destaca la construcción de 500 nuevas viviendas en colaboración con la Junta de Extremadura y Urvipexsa. Además, se han iniciado promociones en Cuartón Cortijo, Sagrajas y Hermanos Vidarte, con una inversión conjunta que supera los 11 millones de euros.
Según el balance del consistorio, el curso político 2025 ha estado marcado por una gestión orientada al desarrollo urbano sostenible, la cohesión social y la proyección regional y nacional de Badajoz como una ciudad moderna, activa y con capacidad de transformación.