Con estas actuaciones, el ayuntamiento reafirma su compromiso con la cultura como motor de transformación urbana, reivindicando un trabajo que no ha cesado durante más de una década.
Los trabajos han consistido en la construcción de un muro de contención y reposición de tuberías y encauzamiento del arroyo principalmente.
Estas obras se han realizado con el objetivo de la mejora de la funcionalidad y seguridad vial y la adaptación al entorno urbano, dotándolo de un tratamiento homogéneo en todo el acceso norte a la ciudad.
Las obras de mejora en los cuarteles de la Guardia Civil de Valdecaballeros y Guareña ya han culminado, estaban centradas en la renovación de cubiertas, carpinterías, alumbrado y zonas exteriores.
El túnel de Miravete se ubica entre los kilómetros 217 y 218 de la A-5, y está formado por dos tubos unidireccionales.
Las obras en el cruce de Avenida Lusitania con Miguel Delibes y Jardines encaran su recta final. Con semáforos con pulsadores para peatones, aceras más amplias y carril bici, el nuevo diseño mejora la seguridad vial y apuesta por una movilidad más sostenible.
Se van a demoler las instalaciones actuales y construir una nueva piscina con zonas diferenciadas para adultos y niños y un área de juegos acuáticos para menores de cuatro años.
Las obras para la construcción de este nuevo tramo de 13,5 kilómetros de longitud cuentan con un presupuesto de 94.302.458 euros.
También se procederá a aplicar las marcas viales, se renovará la señalización vertical que lo precise, y se instalarán sistemas de protección y balizamiento.
Además, se están desarrollando más de 20 memorias técnicas con el objetivo de transformarlas en proyectos con financiación futura.
El importe previsto para el Centro Cívico Santa Lucía es de 656.000 euros, y para el de Cáceres el Viejo es de 165.000 euros, con lo que se invertirá 821.000 euros.
Se va a construir la cúpula, en la que se van a invertir 7 millones de euros y que servirá para proteger y hacer visitable el yacimiento del Turuñuelo.
Mérida en estos momentos es la estación que más viajeros tiene, situándose, de esta forma, por encima de las dos capitales de provincia.
Esta cifra supone un aumento porcentual de más de un 25% respecto a la venta de 2024, tanto en lo que respecta a particulares como las reservas y ventas realizadas a grupos y colectivos.
Estas intervenciones forman parte del compromiso del Gobierno municipal con la mejora integral de los barrios de Cáceres.
Gracias a las mejoras aprobadas, el Complejo Hospitalario de Badajoz contará con unas instalaciones de alta eficiencia energética y tecnología de última generación.
A partir de las 10.00 horas, Sallés ofrece la conferencia 'Libertad en el dibujo. Una nueva vía de expresión' en la que, través de ejemplos, se enfocará en defender la libertad del artista.
Se recuperan tiempos y trayectos anteriores al corte de dicha vía por las obras de plataforma única y nueva plaza de Santa Eulalia.
La actuación ha consistido en la construcción de un nuevo depósito regulador de 250 m3 de capacidad, frente al actual depósito, para mejorar la capacidad de almacenamiento y de regulación del sistema.
Las obras no afectarán al normal funcionamiento de los servicios y actividades del centro de salud, minimizando así el impacto sobre profesionales y usuarios.