Según el estudio, la tasa de empleo en 2023 de los graduados superiores entre la población de 25 a 64 años de Extremadura es del 80,4%.
El talento digital es clave para el futuro de Extremadura, no solo como motor de innovación, sino también como herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de las empresas.
El curso está estructurado en una primera etapa becada de tres meses. La segunda etapa tiene una duración de 9 meses de formación y se alterna con prácticas en empresas.
Un proyecto que busca optimizar la estructura organizativa del ayuntamiento, promoviendo una distribución equitativa de las tareas, la mejora en la prestación de servicios públicos y el cumplimiento normativo.
Con estos datos, Extremadura se situó en línea con la media nacional en afiliados totales y asalariados y destacó en la creación de empleo autónomo. De hecho, fue la segunda región donde se dieron de alta más personas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en términos porcentuales.
No sólo será un centro de atención al empleo, sino que será un espacio innovador, un centro que ofrecerá servicios de vanguardia.
De personal sanitario se ofertan 735 plazas, de las que 269 son para licenciados especialistas en Ciencias de la Salud, en turno libre y discapacidad; 40 para licenciados sanitarios, de las que 4 son para promoción interna; 58 plazas para diplomados especialistas en Ciencias de la Salud, 6 para promoción interna.
Se trata de un proyecto específico para personas con distintas capacidades, y que le va a cualificar en el ámbito de la limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales. También se les forma en el ámbito de la sostenibilidad para mejorar su inserción laboral.
El Consejo de Gobierno ha declarado estratégico el plan formativo presentado por la firma AescBatterySpain para la gigafactoría que tiene previsto construir en Navalmoral de la Mata.
Por provincias, el impacto a nivel de número de empleados generados ha sido el siguiente: Badajoz (1.836) y Cáceres (1.804), que a su vez representan el 0,70% y 1,19% del empleo total de cada provincia, respectivamente.
Las 2.037 plazas que se tiene previsto convocar se reparten en 68 categorías y especialidades, destacando por su número la categoría.
Por provincias, el paro ha descendido en Badajoz, con 646 parados menos y ha subido en la de Cáceres con 112 desempleados más.
Podrán ser beneficiarios los centros especiales de empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de Extremadura.
Cerca de un centenar de personas han asistido presencialmente a esta jornada, que ha sido transmitida en streaming.
Hay otras 12 obras de mejoras entre los 41 centros de empleo extremeño, según ha informado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.
Del mismo modo, otra de las novedades es que se incluye como colectivo prioritario a los hombres de 45 o más años a fecha de alta en Seguridad Social, con lo que se pretende facilitar su inserción en el mercado laboral.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de ayudas para fomentar la incorporación de personas con discapacidad en centros especiales de empleo y en el mercado ordinario de trabajo, que cuenta con una dotación económica de 15,5 millones de euros.
La Junta de Extremadura concede ayudas por valor de 5,4 millones de euros a entidades locales para la realización de obras o servicios.
Extremadura fue la sexta región en España con los mejores datos del periodo julio-septiembre.
El paro baja de forma importante en el colectivo de personas sin empleo anterior -557. En el resto de los sectores económicos se produce un ascenso.