Los tres bomberos fueron evacuados al Hospital de Campo Arañuelo en estado menos grave y sufrieron intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
En Huélaga, una dotación del parque de Coria combatió un incendio forestal durante toda la jornada, donde uno de los efectivos resultó lesionado. También hay otra baja en el parque de Coria por el efecto de las altas temperaturas.
Se han desplazado al lugar varios equipos para contener las llamas y evitar que se acerquen a las instalaciones industriales cercanas.
Guardiola ha advertido de la gravedad del momento y ha hecho un llamamiento a la máxima precaución a quienes se encuentren en las zonas afectadas, recordando que aún existe riesgo de que surjan nuevos focos.
En las labores de extinción del incendio participa un medio aéreo, el helicóptero LE4, conocido como 'Águila 4' y con base en Hoyos, junto a retenes de bomberos forestales del Plan Infoex.
La visita también ha tenido su aspecto lúdico, de manera que los participantes han podido ver el descenso de los bomberos por una pared o sentir la experiencia de viajar en el camión de bomberos.
El origen del incendio se atribuye a un vehículo que comenzó a arder en las inmediaciones de la autovía A-6.
El incendio calcinó dos vehículos y provocó daños en el perímetro de dos parcelas y tres personas resultaron heridas leves: dos bomberos, por inhalación de humo, y una vecina, que sufrió una crisis de ansiedad.
El fuego, que ha afectado a pasto y matorral seco, obligó a una rápida intervención de los bomberos para impedir que las llamas alcanzaran viviendas cercanas.
La reactivación del fuego en la tarde de este sábado llevó a declarar de nuevo el nivel 1 a las 18:25 horas, debido al riesgo para edificaciones aisladas y carreteras cercanas.
En las tareas de extinción participan seis brigadas de bomberos forestales, cinco aeronaves y un equipo de maquinaria pesada, entre otros.
En la zona trabajan actualmente seis unidades de bomberos forestales, cinco medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente del medio natural y un técnico.
La rápida intervención de los servicios de emergencia permitió controlar la situación, desactivando el nivel 1 de peligro en apenas 20 minutos.
En la zona afectada trabajan intensamente cuatro unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural y un técnico de extinción, con el objetivo de controlar y sofocar las llamas.
Por el momento, no se han reportado heridos ni evacuaciones, aunque la situación sigue siendo evaluada de forma constante por los equipos de emergencia.
En la zona continúan trabajando dos unidades de bomberos forestales, dos equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural y un técnico de extinción para garantizar el control total del fuego y evitar posibles reactivaciones.
En estos momentos, el dispositivo desplegado en la zona está compuesto por seis unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada y un agente del medio natural.
En las tareas de extinción participan actualmente cuatro unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un agente del medio natural y efectivos del servicio de bomberos de la Diputación de Badajoz.
Abel Bautista ha tenido palabras de reconocimiento para los cargos municipales y el personal de la residencia de Caminomorisco, destacando la colaboración de la ciudadanía durante los días de mayor riesgo.
Las llamas han obligado a evacuar varias alquerías, entre ellas Cambrón, Dehesilla, La Huerta, Avellanar, Robledo y Mesegal, así como la zona periurbana de Caminomorisco, ante la cercanía del fuego y el riesgo para la población.