Extremadura, junto con Castilla La Mancha y Valencia han hecho fuerza para defender a los agricultores de la regiones europeas del sur frente a la propuesta que la presidencia de la Asamblea de Regiones Vitivinícolas (AREV), celebrada en la localidad de Iulia Alba en Rumanía, pretendía con respecto a la reforma de la OCM del Vino.
El Director General de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Antonio Cabezas, ha defendido en este foro comunitario los intereses del sector extremeño frente a la postura de las regiones centroeuropeas, ante medidas tales como la destilación, ayudas a los mostos y la chaptalización (añadir azúcar de remolacha al vino).
La reunión, a la que han asistido representantes de 37 regiones productoras de doce países europeos, pretendía acordar una postura común respecto a la propuesta que la Comisión Europea presentó sobre la reforma de la OCM del Vino el pasado 4 de julio.
Sin embargo, como explica Antonio Cabezas, "tal y como sucede en otros foros similares del sector del vino, se han puesto de manifiesto las profundas divergencias que existen entre las distintas regiones productoras ante medidas tales como la destilación, las ayudas a los mostos o la chaptalización".
Estas divergencias han provocado, en palabras del responsable extremeño de la PAC, "un arduo debate que ha impedido aprobar por unanimidad las propuestas debatidas". Concretamente, Extremadura, Castilla La Mancha y Valencia, que juntas representan al 63,65 por ciento del sector español, se han opuesto contundentemente a la postura de la presidencia de la AREV, fundamentalmente en lo que respecta a la defensa de la chaptalización y a la supresión del resto de medidas de mercado como destilación y mosto.
"La presidencia de la AREV se ha decantado por apoyar los intereses de las regiones centroeuropeas, que desean seguir añadiendo azúcar a sus vinos sin graduación e intentan además, acabando con las ayudas a la destilación, lograr más fondos que antes llegaban a los países del sur con el apoyo de las regiones centroeuropeas y el silencio cómplice de alguna región española", valora Antonio Cabezas.
En contra de la postura de la presidencia de la AREV y de las regiones centroeuropeas, Extremadura ha defendido su postura de que "en una reforma tan compleja como la de la OCM del vino, entendemos que los cambios en las estructuras y métodos de producción no pueden recaer tan sólo en una parte del sector, concretamente en las regiones del sur europeo", explica Cabezas.
Con estos argumentos, Extremadura ha defendido en Rumanía que las modificaciones que puedan establecerse en las actuales medidas de mercado "deben contar con un periodo transitorio y que su desaparición debe producirse simultáneamente con el fin de la chaptalización, de tal forma que los mostos del sur europeo suplan a materias ajenas a la vid como es el azúcar de remolacha para la fabricación de los vinos centroeuropeos".
El Director General de la PAC de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Antonio Cabezas, ha asegurado que se seguirá defendiendo los intereses de los productores extremeños en todos los foros comunitarios y nacionales que aborden la reforma de la OCM del Vino.