• Menú
    Translate to English
lunes. 25.08.2025 |
El tiempo

La reforma de la PAC pone en riesgo el cultivo de tabaco en Extremadura

Plantación de tabaco en Extremadura.
La reforma de la PAC pone en riesgo el cultivo de tabaco en Extremadura

Mientras que los cultivos de secano y las superficies de pastos verán incrementadas sus ayudas, las superficies de regadío —especialmente en las zonas tradicionales de cultivo de tabaco en Extremadura— sufrirán descensos significativos, de hasta 996 euros por hectárea.

La organización agraria La Unión Extremadura alerta sobre los posibles efectos de la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea, que entraría en vigor el 1 de enero de 2028.

Según la propuesta, el pago básico por hectárea tendrá un importe mínimo de 130 euros y un máximo de 240 euros, como parte de un proceso de convergencia de ayudas que afectará de manera desigual a los distintos tipos de cultivo y superficie agrícola. Mientras que los cultivos de secano y las superficies de pastos verán incrementadas sus ayudas, las superficies de regadío —especialmente en las zonas tradicionales de cultivo de tabaco en Extremadura— sufrirán descensos significativos, de hasta 996 euros por hectárea, según ha indicado esta organización agraria.

Este descenso plantea un riesgo grave para la viabilidad del tabaco en la región, ya que la reducción drástica de las ayudas hará que su cultivo se vuelva económicamente insostenible, anticipando su desaparición progresiva en los próximos años.

Desde La Unión Extremadura subrayan que aún quedan dos campañas antes de que la reforma entre en vigor, por lo que consideran fundamental que los agricultores y ganaderos conozcan los cambios con antelación para planificar sus estrategias productivas y financieras.

Comentarios