• Menú
    Translate to English
miércoles. 06.08.2025 |
El tiempo

El teatro clásico vuelve a llenar de vida las noches de Alcántara

Representación “Guitón Onofre. El pícaro perdido” en Alcántara.
El teatro clásico vuelve a llenar de vida las noches de Alcántara

Casi una treintena de espectáculos, llenos absolutos y un público entregado confirman el éxito de esta 39ª edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara.

 

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara bajó anoche el telón de su 39ª edición tras más de una semana repleta de representaciones y actividades que han reunido cerca de una treintena de espectáculos, confirmando así su consolidación como una de las grandes citas culturales del verano en Extremadura.

La directora del certamen, Rocío Montero, ha hecho un balance muy positivo del festival, destacando el aumento del número de espectadores respecto a la edición anterior y la excelente acogida de público y crítica que han tenido las tres representaciones principales celebradas en el Conventual de San Benito, dos de las cuales rozaron el lleno absoluto.

Montero también ha subrayado el crecimiento notable de asistentes al Festival Off, una programación paralela que ha sorprendido por su calidad artística. “Muchos de esos espectáculos, perfectamente, podrían haber estado en el escenario principal”, ha asegurado. Este año, el humor ha sido el eje temático de la programación, pero combinado con una destacada presencia musical, en una apuesta que “ha funcionado de maravilla”.

Un susto durante la representación de “Alfonso X: la última cantiga”

No obstante, no todo ha sido alegría en esta edición. Durante la segunda noche de representaciones en el conventual, la función “Alfonso X: la última cantiga” tuvo que ser suspendida tras sufrir el actor protagonista una parada cardiorrespiratoria en plena actuación. Rocío Montero ha calificado la noche como “muy triste”, aunque ha querido destacar que todo quedó en un susto gracias a la rápida y eficaz actuación del equipo de emergencia.

“Tanto el protocolo de asistencia como la coordinación entre sanitarios, policía, equipo de sala, producción y dirección funcionaron a la perfección”, ha afirmado la directora, reconociendo el orgullo del equipo por la respuesta dada ante una situación tan delicada.

El broche de oro: Pepe Viyuela da vida al pícaro Guitón Onofre

La clausura del festival corrió a cargo del popular actor Pepe Viyuela, quien, junto a la música y actriz Sara Águeda, puso en escena la obra “Guitón Onofre. El pícaro perdido”, una adaptación contemporánea del menos conocido clásico de la literatura picaresca española. El montaje, producido por El Vodevil, combinó humor, crítica social y versatilidad interpretativa, logrando arrancar risas, aplausos y ovaciones del público congregado en el Conventual de San Benito.

La jornada final también incluyó la tradicional Investidura del Maestre, una emotiva recreación histórica con la participación de los niños del pueblo, en la que se honra la figura de Don Nicolás de Ovando, y que busca mantener viva la memoria de la Orden Militar de Alcántara.

Una mirada ilusionada hacia la 40ª edición

Con la vista puesta en el futuro, Rocío Montero ya ha anticipado el enorme desafío y la “tremenda ilusión” con la que afrontaría la próxima edición del Festival, que celebrará su 40º aniversario. “Será una fecha muy especial y trabajaremos muy duro para que Alcántara tenga el festival que se merece”, ha señalado, asegurando que ya hay ideas sobre la mesa para superarse de nuevo.

Un festival que, una vez más, ha demostrado que el teatro clásico sigue siendo capaz de emocionar, hacer reír y, sobre todo, unir generaciones en torno a la cultura.

Comentarios