• Menú
    Translate to English
sábado. 02.08.2025 |
El tiempo

Éxito absoluto de El Brujo en la noche inaugural del Festival Clásico de Alcántara

El Brujo actuando en Alcántara.
Éxito absoluto de El Brujo en la noche inaugural del Festival Clásico de Alcántara

El Brujo condujo a los asistentes por un viaje cargado de ironía y sensibilidad, en el que recordó sus inicios como actor, su conexión con los grandes clásicos y su visión del arte como una búsqueda espiritual. 

La 39ª edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara comenzó anoche con una vibrante inauguración a cargo de Rafael Álvarez, El Brujo, que presentó su aclamado monólogo “Mi vida en el arte” ante un patio de butacas lleno en el conventual de San Benito. La propuesta, profundamente personal, hiló con maestría teatro, humor, erudición y crítica social en una función que fue premiada por el público con una prolongada ovación en pie.

Durante más de hora y media, El Brujo condujo a los asistentes por un viaje cargado de ironía y sensibilidad, en el que recordó sus inicios como actor, su conexión con los grandes clásicos y su visión del arte como una búsqueda espiritual. No faltaron las referencias a Cervantes, Shakespeare o los místicos del Siglo de Oro, ni las pinceladas de actualidad en las que figuras como Koldo, Ábalos, Montoro o Trump fueron objeto de su afilada sátira.

Esta primera noche del festival también estuvo marcada por la celebración de un ‘Festival Off’ que dio paso a otras propuestas escénicas de notable acogida. En la plaza de Portugal se estrenó “De verbos y acero”, un espectáculo de acción y comedia a cargo de la Escuela de Esgrima Acero, en el que la lucha escénica y la camaradería trasladaron al público a las guerras de Flandes. La jornada se completó con un colorido pasacalles de Bambolea, que llenó de música, dinamismo y sorpresa las calles de Alcántara.

Antes de la función principal, el Ayuntamiento de Alcántara firmó su adhesión a la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031, un gesto simbólico en un enclave que reafirma su papel como referente cultural en la región.

Entre el público asistente destacaron diversas autoridades, como la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; miembros de las Cortes Generales y del Parlamento autonómico, así como representantes locales y comarcales, incluida la alcaldesa de Alcántara, Mónica Grados.

LA AGENDA CONTINÚA ESTE VIERNES

La programación del viernes 1 de agosto mantiene el pulso con una intensa agenda que culminará con la representación de “Alfonso X, la última cantiga” en el Conventual de San Benito. El montaje, con sello extremeño de María de Melo Producciones y La Diosa Cómica, propone un emotivo retrato del monarca como cantor y visionario, en un relato lleno de fuerza dramática, lirismo y resonancia actual.

La jornada arranca con talleres infantiles en el Centro Cívico, donde los más pequeños podrán crear su propio vestuario y participar en un desfile por las calles de la localidad. Por la tarde, a las 18.00 horas, se estrena “Valentía y la Dragona de Camelot” en la piscina municipal, y a las 21.00 horas, la Plaza de España acogerá el estreno de “Trescuentos y Unaluna”.

A las 19.00 horas, la propia María de Melo ofrecerá la conferencia “Del traje al teatro”, en la que abordará la importancia del vestuario como herramienta narrativa, con especial referencia a la obra que esa misma noche tomará el escenario principal.

La jornada finalizará con los Susurradores de Teatro, que aportarán un momento poético previo a la obra principal, y con los tradicionales paseos teatralizados tras la representación, cerrando así un día donde la cultura y el patrimonio se funden en cada rincón de Alcántara.

Alcu00e1ntara, El Brujo, Teatro, 2
Público durante la actuación de El Brujo.

Comentarios