La Junta lanza una campaña para la prevención del Virus de Nilo Occidental

Operarios fumigando para evitar los mosquitos. (A. MOGUER)
La Junta lanza una campaña para la prevención del Virus de Nilo Occidental

El Virus del Nilo Occidental es una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos del género Culex, y aunque en el 80% de los casos la infección es asintomática, en menos de un 1% de los casos puede llegar a provocar dolencias neurológicas graves.

El Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de Función Pública, perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, ha puesto en marcha una campaña informativa para la prevención del Virus del Nilo Occidental (VNO). 

El objetivo de esta campaña es proporcionar la información, en materia de prevención de riesgos laborales, sobre esta potencial amenaza a los empleados públicos del Ámbito de la Administración General de la Junta de Extremadura. 

El Virus del Nilo Occidental es una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos del género Culex, y aunque en el 80% de los casos la infección es asintomática, en menos de un 1% de los casos puede llegar a provocar dolencias neurológicas graves. En el año 2024 España experimentó un aumento significativo de casos de fiebre del Nilo Occidental, siendo el segundo año con más infecciones desde el brote de 2020. 

La enfermedad ha afectado principalmente a las comunidades de Andalucía y Extremadura. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano,  ha destacado que la campaña pone el foco "en medidas clave, sencillas y eficaces", tales como: eliminar los focos de cría evitando la acumulación de agua estancada; usar barreras físicas como mosquiteras y puertas; protección personal vistiendo ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente al amanecer y al atardecer y utilizar repelentes. 

Comentarios