El PP desmiente al PSOE y asegura que no se suprime ninguna plaza docente en Caminomorisco
Desde el PP cacereño critican con dureza que la alcaldesa socialista del municipio haya utilizado los perfiles institucionales del ayuntamiento para “difundir una falsedad”.
El Partido Popular de la provincia de Cáceres ha acusado al PSOE de difundir "bulos" y generar alarma injustificada entre la población, esta vez en el municipio de Caminomorisco, a raíz de las declaraciones sobre una supuesta supresión de plazas docentes en el CEIP Los Ángeles. Según el PP, esta afirmación es rotundamente falsa, y la realidad es que el centro contará el próximo curso con un maestro más, pasando de 11 a 12 docentes.
Desde el PP cacereño critican con dureza que la alcaldesa socialista del municipio haya utilizado los perfiles institucionales del ayuntamiento para “difundir una falsedad”, cuando -según remarcan- la Junta de Extremadura no solo no ha eliminado ninguna plaza, sino que ha reforzado la plantilla del centro educativo.
Durante el curso 2024/25, el colegio ha contado con dos unidades de Educación Infantil y cuatro de Primaria. Para el próximo curso 2025/26, debido a una reducción del alumnado, se reorganizarán las unidades de Primaria en tres grupos mixtos que, según las previsiones, no superarán los 14 alumnos por grupo, dentro del marco normativo de ratios máximas establecido por la Junta, que fija el límite en 16 alumnos por grupo mixto.
Además, se garantiza la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo gracias a la presencia de un Maestro de Pedagogía Terapéutica, compartido con el centro de Azabal, un docente a media jornada exclusivo para Caminomorisco y un Maestro de Audición y Lenguaje, que también presta servicio en Casar de Palomero.
El PP destaca que esta ampliación de la plantilla docente es una muestra clara del compromiso de la Junta de Extremadura con la escuela rural y con una educación más personalizada, inclusiva y adaptada al entorno. Subrayan además que las plantillas funcionales de los centros son dinámicas y revisables, por lo que podrían ajustarse de nuevo en septiembre, tras el análisis conjunto del nuevo equipo directivo y la Administración educativa.
En su comunicado, los populares lamentan que el PSOE utilice la educación como herramienta de confrontación política y reafirman su apuesta por una escuela pública centrada en el alumnado y en el desarrollo de sus capacidades. Asimismo, ponen en valor el esfuerzo del Gobierno autonómico por reforzar recursos y medidas que garanticen una atención educativa de calidad en los centros del medio rural