Extremadura formaliza su rechazo al pacto para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña

Elena Manzano, en primer plano.
Extremadura formaliza su rechazo al pacto para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña

La Junta asegura que el acuerdo entre el Estado y Cataluña supone "el mayor atentado contra nuestro modelo de organización territorial, contra los principios constitucionales que rigen nuestro sistema".

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una declaración institucional de rechazo al pacto para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña suscrito ayer por la comisión bilateral Estado-Generalitat. 

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Gobierno para anunciar que el "Gobierno de la presidenta María Guardiola no se va a mantener quieto o calmado" ante el acuerdo suscrito ayer de manera bilateral entre el Estado y Cataluña, que supone "el mayor atentado contra nuestro modelo de organización territorial, contra los principios constitucionales que rigen nuestro sistema".

Ante este hecho, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional en la que se rebaten "todos y cada uno de los acuerdos contenidos en ese pacto separatista" que supone un nuevo modelo de financiación para Cataluña y que significa "anular la autonomía financiera del Estado" con el único propósito de "mantenerse en el poder" y atenta contra el principio de ordinalidad contenido en la Constitución. 

En esa declaración, la Junta de Extremadura exige que "el sistema de financiación autonómica debe acordarse en el seno de un órgano multilateral" y que tanto la negociación del modelo como "el acuerdo que lo fundamente y su posterior aprobación y aplicación deben partir del minucioso examen de los principios y fines que rigen nuestra Constitución". 

Además, la consejera ha avanzado que la Junta de Extremadura va a presentar un requerimiento al Ministerio de Hacienda por haber tenido que pagar casi un millón de euros en intereses, entre 2023 y 2024, debido al retraso en la actualización de las entregas a cuenta por parte del Gobierno central.

Comentarios