Extremadura destinará 958 millones de euros contra la despoblación
Morán ha subrayado que "abordar el desafío demográfico es una tarea de todos y debemos implicarnos desde todos los ámbitos para que tengamos resultados efectivos".
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha presidido la Mesa de Población de Extremadura integrada por representantes de todas las consejerías de la Junta de Extremadura, agentes sociales y económicos, diputaciones provinciales y Universidad de Extremadura, entre otros organismos.
Morán ha subrayado que "abordar el desafío demográfico es una tarea de todos y debemos implicarnos desde todos los ámbitos para que tengamos resultados efectivos".
La consejera ha explicado que "en esta reunión se va a presentar el informe de seguimiento anual de la Estrategia de Reto Demográfico y Territorial de Extremadura que tiene el objetivo de dar cuenta de las acciones y políticas emprendidas por el Gobierno regional".
También ha destacado que "todas las consejerías de la Junta han destinado 958 millones de euros a medidas contra la despoblación, lo que representa un aumento del 63,5% respecto a 2023. Esta cifra supone el 11,52% del presupuesto total de la Junta y esto sin incluir los gastos corrientes de mantenimiento de servicios en áreas rurales, lo que eleva el presupuesto final invertido".
Según ha apuntado Morán, en el marco de esta Mesa de Población se presentan tres proyectos de decreto clave para fortalecer la estrategia regional.
El primero de ellos está encaminado a la ampliación de la Mesa de Población para incluir a dos asociaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la lucha contra la despoblación y a una representante de las mujeres rurales, aumentando así la participación y representatividad.
El segundo proyecto de decreto tendrá el objetivo de crear el Sello de Garantía Rural, el cual reconocerá anualmente, con un premio de 10.000 euros, la labor de empresas, asociaciones, entidades locales y personas que contribuyen activamente a combatir la despoblación en Extremadura.
El último proyecto de decreto presentado está destinado a la puesta en marcha del plan de acción 'Yo-repueblo' a través del cual se establecerán ayudas prioritarias para la consolidación demográfica. Entre ellas, las ayudas al relevo empresarial; al mantenimiento del comercio, servicios de proximidad y ocio; las dirigidas a la consolidación de la actividad agraria, incluyendo la incorporación de agricultores mayores de 41 años que fue una medida anunciada por la presidenta María Guardiola en el pasado Debate sobre el Estado de la Región; y las ayudas para la activación social.
Según ha aseverado la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, la primera convocatoria de estas ayudas del plan 'Yo-repueblo' contará con una dotación inicial de 2,4 millones de euros.