El patrimonio de Mérida, aula viva para estudiantes de Arqueología y Restauración

Bienvenida a los participantes de los Cursos Internacionales de Verano.
El patrimonio de Mérida, aula viva para estudiantes de Arqueología y Restauración

El programa ofrece formación práctica en lugares emblemáticos como el Teatro Romano o la Casa del Anfiteatro, donde los alumnos realizan trabajos de excavación, restauración de mosaicos y conservación de pinturas.

Un total de 21 estudiantes procedentes de universidades españolas y de países como México y Colombia participan en la 38ª edición de los Cursos Internacionales de Verano del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, que se desarrollan durante quince días en enclaves arqueológicos de la capital extremeña.

El programa, consolidado como referente en los ámbitos de la Arqueología y la Conservación-Restauración, ofrece formación práctica en lugares emblemáticos como el Teatro Romano o la Casa del Anfiteatro, donde los alumnos realizan trabajos de excavación, restauración de mosaicos y conservación de pinturas, guiados por profesionales especializados.

Además del aprendizaje técnico, los estudiantes tienen acceso a una experiencia inmersiva en el Conjunto Arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad, con visitas al Museo Nacional de Arte Romano y al Festival Internacional de Teatro Clásico.

El curso no solo les proporciona formación especializada, sino también la oportunidad de vivir y conocer la riqueza cultural y patrimonial de Extremadura, en un entorno único que combina arqueología activa, cultura clásica y vida universitaria.

Comentarios