La Junta de Extremadura apoya la eliminación del aforamiento de los diputados
Esta postura se produce tras la polémica generada por la reciente entrada del socialista Miguel Ángel Gallardo en la Asamblea autonómica.
La Junta de Extremadura ha manifestado su apoyo a la eliminación del aforamiento de los diputados autonómicos mediante una reforma del Estatuto de Autonomía, y se ha mostrado dispuesta a abordar todas las cuestiones necesarias para alcanzar un acuerdo entre los grupos parlamentarios.
Esta postura se produce tras la polémica generada por la reciente entrada del socialista Miguel Ángel Gallardo en la Asamblea autonómica, una maniobra que, según el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, no ha supuesto una adquisición legítima del aforamiento, sino una sucesión coordinada de renuncias para obtener el escaño.
El Gobierno autonómico rechaza sin embargo que esta situación deba trasladarse al conjunto de los diputados, y defiende que el problema radica en el uso fraudulento del aforamiento, no en la figura en sí misma.
La Junta recuerda que cualquier modificación del Estatuto de Autonomía requiere del consenso de las fuerzas mayoritarias en la Cámara y advierte de que, en cualquier caso, el proceso no puede culminarse en un plazo tan breve como un mes. Aun así, mantiene su disposición a trabajar en la reforma, siempre con el objetivo de preservar la dignidad institucional y la igualdad ante la ley.
Actualmente, la eliminación de los aforamientos requeriría no solo el acuerdo parlamentario, sino también su aprobación definitiva por parte de las Cortes Generales. En paralelo, se abordará también el debate sobre otras figuras que mantienen aforamiento, como es el caso de los senadores por designación autonómica.
La Junta insiste en que trabajará para evitar que las instituciones extremeñas se vean desprestigiadas por actuaciones individuales, y en que centrará su labor en las prioridades de gobierno, como el empleo y el desarrollo económico.