Guardiola pide en Bruselas que se fomente el relevo generacional en el campo

María Guardiola en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones.
Guardiola pide en Bruselas que se fomente el relevo generacional en el campo

Extremadura ha defendido la necesidad de garantizar un presupuesto ambicioso para la PAC, que permita asegurar la rentabilidad de las explotaciones agrarias, fomentar el relevo generacional y mantener la seguridad alimentaria en el actual contexto geopolítico.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha intervenido este miércoles en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en el marco del debate sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), donde ha defendido una arquitectura sólida basada en los dos pilares tradicionales: ayudas directas y desarrollo rural.

Durante el debate sobre el proyecto de dictamen Una visión de la agricultura y la alimentación, Extremadura ha defendido la necesidad de garantizar un presupuesto ambicioso para la PAC posterior a 2027, que permita asegurar la rentabilidad de las explotaciones agrarias, fomentar el relevo generacional y mantener la seguridad alimentaria en el actual contexto geopolítico.

La Junta de Extremadura ha apostado por reforzar las ayudas a la renta, que constituyen el núcleo del presupuesto agrario europeo y desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la actividad agrícola en todas las regiones. Asimismo, se ha reclamado un mayor esfuerzo en medidas que incentiven la incorporación de jóvenes al sector primario mediante apoyo financiero, asesoramiento y flexibilidad normativa.

Otro de los ejes planteados ha sido el de mejorar la gobernanza de los planes estratégicos nacionales, otorgando un papel más relevante a las regiones para adaptar la aplicación de la PAC a las particularidades de cada territorio. También se ha subrayado la necesidad de una reducción sustancial de la carga burocrática que afecta a los beneficiarios.

Además del debate sobre la PAC, el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra entre hoy y mañana en Bruselas, ha abordado temas clave como el turismo sostenible, la resiliencia hídrica y la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil).

Durante la sesión también se han votado diversos dictámenes relacionados con el sector vitivinícola, la industria limpia, la equidad intergeneracional, la ciberseguridad hospitalaria y la revisión del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, entre otros asuntos.

Comentarios