El Corpus de San Vicente de Alcántara busca la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

Presentación Corpus Christi en San Vicente de Alcántara.
El Corpus de San Vicente de Alcántara busca la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional

Durante la celebración, siete calles y dos plazas del municipio, con una longitud total de 1.300 metros, se engalanan con coloridas alfombras elaboradas con materiales naturales como viruta de madera, serrín de corcho, sal y tinte granulado. 

San Vicente de Alcántara se prepara para celebrar, del 19 al 22 de junio, su tradicional Corpus Christi, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2011 y considerado uno de los grandes exponentes de arte efímero del país. La festividad, que reúne cada año a miles de visitantes de ambos lados de la raya, aspira ahora a ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Durante la celebración, siete calles y dos plazas del municipio, con una longitud total de 1.300 metros, se engalanan con coloridas alfombras elaboradas con materiales naturales como viruta de madera (3.000 kilos), serrín de corcho (600 kilos), sal (700 kilos) y 5.000 litros de tinte granulado. 

El proceso creativo comienza la tarde-noche del sábado, cuando los vecinos trazan los diseños con reglas, tizas y plantillas. A partir de las cinco de la mañana del domingo, comienzan a dar color a las composiciones.

El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, que destina 10.000 euros a esta festividad dentro de un programa de subvenciones nominativas para las 35 fiestas de Interés Turístico Regional de la provincia, con una dotación total de 310.000 euros.

Además, el municipio promociona el Corpus Christi a través de la campaña “San Vicente de Alcántara, con los 5 sentidos”, incluida en la convocatoria de ayudas para la reactivación de la economía local. La participación ciudadana es una de las señas de identidad de esta fiesta, organizada por la Asociación de Amigos del Corpus, y en la que colabora la práctica totalidad de los vecinos.

En paralelo, se fomenta la implicación de las nuevas generaciones con iniciativas como el V Certamen de Alfombras Infantiles, que se celebrará el próximo 21 de julio en el parque de España y contará con la participación de más de 200 niños. Desde la guardería, los más pequeños ya se inician en los talleres de elaboración de alfombras, garantizando así el relevo generacional de una de las tradiciones más emblemáticas del municipio.

Comentarios