Cuenta atrás para la Feria Rayana de Moraleja: al completo el área de turismo y al 70% la zona empresarial

Foto de familia de los participantes en la presentación del evento.
Cuenta atrás para la Feria Rayana de Moraleja: al completo el área de turismo y al 70% la zona empresarial

El alcalde de Moraleja, César Herrero, ha confirmado en el acto que la carpa dedicada al turismo ya se ha completado y la dedicada al sector comercial su venta se encuentra al 70%, cifras que ha valorado positivamente cuando aún quedan más de dos meses para un evento que sorprenderá una edición más al público visitante.

Moraleja celebrará  en el Parque Fluvial Feliciano Vegas, junto a la piscina natural de La Alameda, la XXV Feria Rayanm un evento que se presenta como uno de los encuentros que con más fuerza y convicción vienen apostando por la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, entre la provincia de Cáceres y la Beira Baixa. 

Se trata de la edición  número 25 de la Feria Rayana /A Feira Raiana, que se va a celebrar, este año, del 28 al 31 de agosto, en Moraleja, una de las sedes alternas junto con Idanha-a-Nova.

Un espacio para más de 100 expositores de turismo, artesanía o gastronomía, zonas expositivas para muestras agroganaderas, zonas naturales y de descanso, foodtruck y zonas de restauración o distintos escenarios para actuaciones y actividades.

A ello, se añade uno de los puntos centrales de la feria, que es la celebración del II Congreso de Turismo de Interior, así como diversos encuentros y talleres divulgativos.

Feria rayana moraleja presentacion 2
Morales, Herrero y Armindo Jacinto, 

En la presentación de esta edición, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, uno de los impulsores de la cita, ha estado acompañado por el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero; el presidente de la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova, Armindo Moreira Palma Jacinto, así como por la directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, Montaña Hernández.

El alcalde de Moraleja, César Herrero, ha confirmado en el acto que la carpa dedicada al turismo ya se ha completado y la dedicada al sector comercial su venta se encuentra al 70%, cifras que ha valorado positivamente cuando aún quedan más de dos meses para un evento que sorprenderá una edición más al público visitante.

Muchos son los temas y actividades que se abordarán en esta cita “en la que celebramos las bodas de plata de un proyecto compartido, nacido para reforzar la cooperación, para promover el desarrollo social, cultural y económico de nuestras comarcas”, ha dicho el primer edil.

También Herrero ha detacado el hecho de plantear como eje temático el turismo de interior ya que  “ayuda a visibilizar el potencial de nuestros recursos naturales, patrimoniales y culturales, fomentando un modelo turístico respetuoso con el entorno y fortalecer el atractivo de las zonas rurales como destinos auténticos y sostenibles”.

En la presentación en la que se ha incidido en el carácter reivindicativo que “siempre debe marcar esta cita -ha dicho Morales-, porque hemos conseguido ser un símbolo de lo que debería ser la construcción de Europa: somos pequeños pueblos, pero trabajamos juntos y tenemos que insistir a Lisboa, a Madrid o a Bruselas que nuestra ciudadanía también es europea, con los mimos derechos que el resto, así que, desde la Diputación de Cáceres, seguiremos reivindicando espacios y vías de comunicación necesarias para la unión, el contacto y el trabajo conjunto”.

Pero no se quedaba ahí, sino que tanto Morales como el representante portugués abordaban la necesidad de “políticas coordinadas, porque en el Tajo Internacional, que fue uno de los primeros espacios compartidos y gestionados por dos países, no tiene sentido que no haya una legislación o regulación común, y que la pesca se regule aquí de una manera y dos kilómetros más allá de otra”.

Por su parte, Armindo Jacinto ha desatacado el trabajo que se viene haciendo conjuntamente desde los dos territorios, “como el Parque Natural del Tajo, también el espacio NaturTejo o cómo hemos participado también en el geoparque Villuercas-Ibores-Jara, y no podemos parar -ha aseverado-, así que ahora estamos trabajando en crear una Ecoregión, porque tenemos todas las condiciones para creala, y en estos momentos hay una red de Ecoregiones con más de 1.300 en el mundo”.

 

 

Comentarios