Emérita Lvdica aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional
Desde el Teatro Romano hasta el Templo de Diana, los monumentos de Augusta Emérita sirven de escenario natural para representaciones, desfiles, campamentos militares, mercados y espectáculos que recrean con rigor la vida cotidiana de hace más de 2.000 años.
La ciudad de Mérida vive estos días una nueva edición de Emérita Lvdica, la fiesta de recreación histórica que transforma sus calles y monumentos en un viaje inmersivo a la antigua Roma.
El evento, que ha ido consolidándose año tras año, da ahora un paso más en su proyección nacional con el objetivo de lograr el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Organizada en el entorno de un patrimonio arqueológico único, la celebración destaca por desarrollarse en espacios auténticos de la época romana, lo que le otorga un valor singular entre las propuestas de recreación histórica en España.
Desde el Teatro Romano hasta el Templo de Diana, los monumentos de Augusta Emérita sirven de escenario natural para representaciones, desfiles, campamentos militares, mercados y espectáculos que recrean con rigor la vida cotidiana, religiosa y militar de hace más de dos mil años.
La fiesta ha crecido gracias a la implicación de cientos de recreacionistas que, junto con el respaldo institucional, han convertido a Emerita Lvdica en una cita indispensable para amantes de la historia y el turismo cultural. Su impulso popular, la autenticidad de las actividades y el marco patrimonial han llevado al Ayuntamiento de Mérida a preparar la solicitud para alcanzar la distinción turística nacional.
El evento no solo refuerza la identidad de Mérida como ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino que también actúa como potente motor cultural, educativo y económico, atrayendo a miles de visitantes cada año y proyectando su legado romano más allá de las fronteras extremeñas.