El uso de la inteligencia artificial se consolida en España
Más de 13 millones de personas ya usan alguna aplicación basada en IA, entre ellos hay más de un millón de usuarios mayores de 55 años que también se han animado a explorar sus ventajas.
Durante mucho tiempo, la inteligencia artificial fue vista como una promesa lejana, casi exclusiva de laboratorios. Pero resulta que esa visión futurista ha quedado atrás. Hoy, la IA forma parte de nuestro presente y lo hace con fuerza, integrándose en nuestras rutinas de manera tan discreta que apenas nos dimos cuenta… hasta ahora.
En España, su presencia ya no es una novedad, sino una realidad que crece, se diversifica y empieza a transformar aspectos fundamentales de nuestra vida diaria, del trabajo y hasta de la forma en que entendemos la innovación. Incluso en sectores como el del juego digital, donde muchas plataformas de casino online ya utilizan algoritmos para personalizar la experiencia del usuario o gestionar juegos como el 21+3 blackjack, la IA ha dejado de ser una tecnología experimental para convertirse en una herramienta cotidiana.
LA IA YA ESTÁ EN CASA...Y EN EL TRABAJO
Si miramos las cifras, la adopción de herramientas de inteligencia artificial en España ha explotado en poco tiempo. Más de 13 millones de personas ya usan alguna aplicación basada en IA, y no estamos hablando solo de curiosos digitales o frikis de la tecnología. Hay más de un millón de usuarios mayores de 55 años que también se han animado a explorar sus ventajas.
Pero donde más se nota este boom es en el entorno laboral. De hecho, el 96 % de los profesionales en España afirma utilizarla en su trabajo diario. Desde traducir documentos técnicos hasta automatizar tareas administrativas o gestionar conversaciones con clientes mediante chatbots, la IA se ha convertido en una especie de asistente invisible que agiliza procesos, reduce errores y mejora la eficiencia de las organizaciones.
UN CRECIMIENTO QUE NO DESPEJA TODAS LAS DUDAS
A pesar de su integración cada vez más evidente, la inteligencia artificial sigue generando cierta desconfianza. Según una encuesta del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, casi tres cuartas partes de los españoles siguen creyendo que la IA acabará quitando más empleos de los que crea. Este dato es curioso, porque convive con otro que muestra que casi la mitad de la población ya la ha usado en algún momento, especialmente para traducir textos, generar imágenes o chatear.
Existe, por tanto, una especie de contradicción: usamos la IA, la encontramos útil, pero seguimos viéndola con cierta desconfianza.. Aun así, esta percepción está cambiando poco a poco. Hace unos años, el porcentaje de españoles preocupados por los efectos negativos de la inteligencia artificial era mucho mayor, y esa tendencia parece ir disminuyendo a medida que las personas la integran más en su día a día y entienden que, bien usada, puede ser una herramienta poderosa.
LA IA HA LLEGADO...Y NO PIENSA IRSE
Todo apunta a que la inteligencia artificial seguirá expandiéndose. No solo porque sea eficaz, sino porque nos hemos acostumbrado a sus beneficios sin apenas darnos cuenta. Desde las decisiones más complejas hasta los momentos más cotidianos, como elegir qué canción escuchar, qué receta probar o qué juego disfrutar en línea.
Y quizá ahí esté la clave: entender que no se trata de una revolución lejana ni de una amenaza distópica, sino de una herramienta que, bien usada, puede mejorar muchos aspectos de nuestra vida. Desde el análisis financiero de una empresa hasta la elección de una estrategia ruleta en una sesión de ocio, la IA ya forma parte de cómo decidimos, de cómo jugamos, y sobre todo, de cómo nos relacionamos con el mundo digital.