Estas son las recomendaciones para proteger a los menores en internet

Persona con el teléfono móvil.
Estas son las recomendaciones para proteger a los menores en internet

La Unión de Consumidores de Extremadura recuerda que uno de cada tres menores entre 9 y 17 años reconoce practicar sexting, y que uno de cada cinco niños de cuarto de primaria ya tiene su propio dispositivo con acceso a Internet.

Esta semana se celebra el Día Mundial de Internet, una jornada que busca promover la cultura digital y destacar el papel de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas. 

Este año, el lema elegido es “Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas”, una invitación a transformar la red en un espacio más seguro, accesible, sostenible y respetuoso con los derechos humanos.

Sin embargo, y pese a las oportunidades que Internet ofrece, también persisten importantes riesgos, especialmente para los más jóvenes. 

La organización recuerda que uno de cada tres menores entre 9 y 17 años reconoce practicar sexting, y que uno de cada cinco niños de cuarto de primaria ya tiene su propio dispositivo con acceso a Internet. Plataformas como WhatsApp, Instagram o YouTube forman parte de su día a día, a menudo sin supervisión adecuada.

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha querido aprovechar esta efeméride para poner el foco en la vulnerabilidad de los menores en la red, y para lanzar un decálogo con recomendaciones para padres que ayuden a supervisar y proteger la actividad digital de sus hijos.

En primer lugar, se destaca la importancia de utilizar herramientas de control parental, tanto automatizadas como basadas en la educación y el acompañamiento. Estas permiten limitar el acceso a contenidos inapropiados y ayudan a prevenir situaciones de riesgo, aunque no garantizan una protección total si no van acompañadas de una buena comunicación familiar.

También se recomienda establecer horarios racionales de uso de los dispositivos electrónicos. Aunque los contenidos que los menores consulten sean adecuados, un uso excesivo puede afectar negativamente a su salud física y emocional. Asimismo, es esencial enseñarles a desconfiar de todo aquello que aparece en la pantalla, ya que no toda la información en Internet es verdadera. 

Otro punto fundamental es alertar a los menores sobre la existencia de amenazas como el spam, el phishing o las falsas promociones que circulan en la red, así como advertirles sobre el riesgo de relacionarse con personas desconocidas en entornos digitales. 

En cuanto a la privacidad, se aconseja evitar que los menores compartan en redes sociales aspectos íntimos de su vida diaria. Deben ser conscientes de que todo lo que se publica en Internet, incluso en espacios considerados "privados", puede hacerse público fácilmente. Por ello, es importante que aprendan a gestionar correctamente los niveles de privacidad en las aplicaciones y plataformas que utilizan.

También se sugiere enseñar a los menores a utilizar contraseñas seguras, preferiblemente alfanuméricas, y a no conectarse a redes públicas desde donde puedan exponer datos personales. Cuando los hijos son pequeños, se recomienda que el uso de Internet se haga en espacios comunes del hogar, evitando la conexión en lugares como el dormitorio o el baño.

Por último, se insiste en la necesidad de supervisar el uso que los menores hacen de sus dispositivos, pero siempre desde una actitud de acompañamiento y confianza. No se trata de espiar, sino de generar un entorno donde los niños y adolescentes sepan que pueden acudir a sus padres, madres o tutores si enfrentan un problema en la red.

Comentarios