Más de 500 empleados municipales de Cáceres cobran la carrera profesional
Este plan pretende conseguir la inclusión de las personas con discapacidad y la coordinación con las distintas asociaciones y federaciones.
El concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega, ha informado de que este mes ya se ha procedido al abono de la carrera profesional correspondiente al ejercicio de 2024 de los empleados municipales.
Se ha abonado a 503 profesionales con derecho a la carrera profesional en el ayuntamiento, suponiendo un importe de 1.473.436 euros.
Además el concejal ha recordado que no sólo se cumple así con el compromiso alcanzado en Mesa Sectorial, sino que se han aumentado las cuantías, abonando el 100% del nivel 3, cuando antes era del 83%; un incremento del que ya se vienen beneficiando los empleados municipales desde el año pasado.
También se ha aprobado el I Plan de Inclusión de las personas con discapacidad, denominado 'Cáceres inclusiva' con el que se pretende mejorar la vida de las personas con discapacidad y la coordinación con las asociaciones que trabajan con ellas.
El documento se ha aprobado en la Comisión de Empleo, Recursos Humanos, Empresa, E-Administración y Régimen Interior con los votos a favor de los grupos municipales de PP, PSOE y Unidas Podemos, y la abstención de Vox.
Este plan se dirigirá desde el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) y pretende conseguir la inclusión de las personas con discapacidad y la coordinación con las distintas asociaciones y federaciones de las personas con discapacidad física, sensorial, intelectual, orgánica y/o enfermedad mental.
"Aunque se ha avanzado en relevancia y en toma de conciencia en materia de inclusión, todavía queda mucho recorrido para la normalización de esta realidad", ha señalado la concejala de Servicios Sociales, Encarna Solís.
El objetivo es "dar mayor peso específico a la discapacidad en la agenda política e igualar las condiciones de todos y todas en la vida pública de la ciudad", ha explicado Solís. Tambíen pretende ser un referente de todas las actuaciones que se realicen a favor de la discapacidad desde las distintas instituciones y entidades, tanto públicas como privadas.
"La filosofía fundamental de este trabajo es formular y aplicar políticas, programas, acciones y recursos orientados a aminorar las desigualdades físicas, psíquicas y lograr que estas diferencias de capacidades no supongan discriminación alguna", ha apuntado.
Se analizarán los derechos de estas personas, en cuanto a la dignidad, la igualdad, la libertad, la mejora de su calidad de vida, la discriminación tanto positiva como negativa y la solidaridad desde los derechos humanos.