‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ advierte en Madrid: cerrar la central sería un error estratégico

Directiva `Sí Almaraz, Sí al Futuro´.
‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ advierte en Madrid: cerrar la central sería un error estratégico

La plataforma ha defendido, en el foro Economía Digital, que el cierre de la central impactaría en miles de empleos, dispararía el precio de la luz y frenaría la lucha contra la despoblación.

La plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ ha lanzado esta mañana un mensaje claro y rotundo desde el foro Economía Digital: La energía nuclear a debate, celebrado en Madrid: el cierre de la central nuclear de Almaraz supondría un grave error estratégico con consecuencias sociales, económicas y medioambientales de gran calado.

Durante su intervención, el presidente de la plataforma, Fernando Sánchez, ha defendido la continuidad de la planta como pieza clave para el futuro de Extremadura y del sistema energético nacional. 

Según ha explicado, la central da empleo directo a más de 3.800 trabajadores altamente cualificados y sostiene de forma indirecta a más de 15.000 empleos en todo el país. Además, aporta cerca del 5 % del PIB extremeño y genera unos ingresos anuales de 435 millones de euros en impuestos y tasas, fundamentales para mantener servicios públicos y frenar el avance de la despoblación.

Sánchez ha insistido en que, ante un panorama internacional marcado por la incertidumbre y el encarecimiento de los combustibles fósiles, Almaraz es clave para garantizar el suministro eléctrico. “Cubre el 7 % de la demanda nacional y abastece a 4 millones de hogares”, ha recordado. 

Además, citando datos de PwC, ha alertado de que el cierre de la central implicaría un aumento del 23 % en el coste eléctrico doméstico y del 35 % para la industria, debido a la entrada masiva de gas en el sistema.

“La energía nuclear no solo es segura y estable, también es una herramienta esencial para la descarbonización, tal como avalan la Agencia Internacional de la Energía y la Comisión Europea”, ha afirmado, añadiendo que Almaraz evita la emisión de seis millones de toneladas de CO₂ al año, equivalentes a 12 millones de vuelos entre Londres y Nueva York.

“Sin Almaraz, el futuro de Extremadura se oscurece. No queremos un futuro negro. Queremos construir uno sostenible, estable y con oportunidades para nuestros jóvenes”, ha sentenciado.

El foro ha contado con la participación de destacados representantes del ámbito político, empresarial e industrial. Entre ellos, Elena Nevado del Campo, europarlamentaria del Partido Popular Europeo; César Franco, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales; y Sama Bilbao, directora general de la Asociación Nuclear Mundial, quien ha intervenido por streaming.

La jornada fue inaugurada por Carlos Novillo Piris, consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid. En la primera mesa de debate se abordaron cuestiones clave como la soberanía energética, la autonomía estratégica y la competitividad industrial, con la participación de Ignacio Araluce (Foro Nuclear), Laureano Álvarez (Monitor Deloitte) y Juan Antonio Labat (FEIQUE).

Comentarios