Las dos unidades de la Central Nuclear de Almaraz ya están conectadas a la red eléctrica

Las dos unidades de la Central Nuclear de Almaraz ya están conectadas a la red eléctrica

Su conexión a la red se ha producido después de que el pasado 29 de abril, Red Eléctrica Española pidiera a las compañías propietarias de Almaraz que arrancase de manera urgente la unidad II tras el cero energético del día anterior, que sumió en el caos a toda la Península Ibérica.

La Central Nuclear de Almaraz ha conectado ya a la red eléctrica nacional sus dos unidades, que se encontraban paradas por decisión de las compañías propietarias desde el pasado 16 de abril.

Su conexión a la red se ha producido después de que el pasado 29 de abril, Red Eléctrica Española pidiera a las compañías propietarias de Almaraz que arrancase de manera urgente la unidad II tras el cero energético del día anterior, que sumió en el caos a toda la Península Ibérica.

La unidad II estaba en operación y se produjo la parada automática del reactor ante la pérdida del suministro eléctrico externo, mientras que la unidad I se encontraba previamente en parada por decisión de las compañías propietarias.

Un portavoz de la plataforma ha informado en la tarde de este martes que ambas unidades operan con normalidad y en las mejores condiciones técnicas y de seguridad tras la conexión a la red eléctrica nacional.

La unidad I ha quedado acoplada a la red a las 06:35 horas de este 6 de mayo, mientras que la unidad II se conectó a la red eléctrica nacional el lunes, 5 de mayo, a las 13:58 horas.

PRECIOS BAJOS

Las centrales nucleares Almaraz I y Almaraz II pararon el 16 de abril y Cofrentes el día 17 porque su oferta no resultó casada en el mercado mayorista debido al escenario de precios bajos sostenidos como consecuencia del descenso de la demanda, la alta penetración renovable y la desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes, según las empresas propietarias.

Foro Nuclear considera que las centrales siguen siendo imprescindibles "para la firmeza y estabilidad del sistema, a pesar de estos escenarios de mercado puntuales". En su opinión, las condiciones externas hacen que la generación con energía renovable sea muy variable, de ahí que para mantener de manera continua el correcto funcionamiento del sistema sea necesario contar con una potencia constante. Foro Nuclear recuerda que en 2024 prácticamente el 20% de la generación eléctrica fue de origen nuclear.

Sin embargo, las compañías propietarias lamentan que se esté registrando "una situación de precios muy bajos de forma sostenida en el mercado", lo que en su opinión hace que las centrales nucleares "no puedan ni siquiera cubrir los impuestos y tasas a las que están sometidas, a pesar de tener unos costes operativos reales muy competitivos".

Comentarios