Estas obras durarán un tiempo aproximado de unos 9 meses, por lo que el próximo curso 2024-25 se tendrá que convivir con todas las incomodidades que unas obras como estas conllevarán.
Este certamen, que se celebra en Plasencia, ha superado la cifra de la edición anterior, afirmando su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Esta iniciativa, que se enmarca en la undécima edición de la extensión del Festival en Medellín, acerca el teatro grecolatino a distintos puntos de la región extremeña.
En concreto, a obras de Infraestructuras se han destinado 9.614.243,74 euros, mientras que los trabajos de edificación han contado con una inversión total de 6.120.914,65 euros.
Las actuaciones subvencionadas abarcan una amplia gama de proyectos, desde la rehabilitación de edificios públicos hasta la construcción de nuevas instalaciones deportivas.
El objeto del contrato consiste en la restauración de la cubierta de la nave, que se encuentra deformada, mediante su demolición y ejecución de una nueva cubierta similar a la existente.
Cabe destacar la importancia que este tipo de instalaciones tienen para la protección del medio ambiente, ya que gracias a las EDAR se evita el vertido a los cauces de un importante volumen de aguas sin depurar.
Se invertirán 8,5 millones de euros, enlazará la N-630 con la carretera de Badajoz y estará operativa a principios de 2026.
La carretera EX-108 registra una intensidad de tráfico muy elevada en el punto kilométrico 87+100, ya que se producen incorporaciones de vehículos desde accesos muy concurridos.
El festival, que se enmarca en la semana cultural de las fiestas patronales de Llerena, se ha convertido en uno de los referentes del panorama nacional e internacional, atrayendo a una media de 5.000 espectadores por edición.
En esta reunión se ha indicado la necesidad de impulsar las obras de ampliación del Palacio de Justicia de Cáceres, así como la necesidad de crear un Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
La actuación, con un presupuesto de 1.190.300 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, evitará los vertidos al arroyo Rivillas y los malos olores que emanaban de la estación.
Durante todo el proceso se han implementado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud, y se han gestionado adecuadamente todos los residuos generados.
La intervención ha permitido acondicionar la margen izquierda de la vía, creando una zona de plataforma de comunicación y ampliando los acerados existentes.
Este certamen ha atraído la atención de países como Colombia, Ecuador, México, Argentina, Italia, Canadá y muchos otros, expandiendo el alcance cultural de la región.
La concejalía da respuesta a las peticiones que nos transmiten desde las distintas asociaciones de vecinos y se realizan continuas intervenciones a petición de los ciudadanos.
La carretera CC-326 tiene una longitud de 6,85 kilómetros, con ancho de plataforma de 6,40 metros y las obras cuentan con un presupuesto de licitación de 1.250.000 euros.
Los trabajos se realizarán en su primera fase por un importe de 382.701 euros y el plazo de ejecución será de 5 meses.
"Al finalizar estas obras, el agua depurada tendrá capacidad para llegar a 100.000 habitantes, en comparación con la capacidad actual que es para 60.000 habitantes".
Estas obras fueron donadas por el Ayuntamiento de Mérida como muestra de agradecimiento tras la exitosa exposición “Mérida: Patrimonio Vivo en el Parlamento Europeo”.