Es un certamen que potencia la reunión de amigos por el modelismo, siendo un referente de encuentro entre los modelistas.
Se trata de instantáneas captadas muchas veces por los propios habitantes de las comarcas representadas en ellas, con una presencia muy nutrida de premiados que destacan por su juventud.
Además, en el Palacio Provincial se ha hecho público que nace la I Exposición Ornitológica Provincial Pacense, que aglutinará este Certamen y el IV Trofeo Ibérico del Gloster.
Esta colección de moda nupcial, explica Eduardo Acero, autor de la colección, rinde homenaje a aquellas modistas anónimas que supieron recrear una multitud de piezas que satisfacían las necesidades de sus clientas, “pero también, a las sastrerías villanovenses como la de Antonio Guisado y la Sastrería Díaz”.
Carlos Kasaka es un artista plástico autodidacta cuya obra ofrece una visión regeneradora y vital. Con un concepto literal de renacimiento, aporta una segunda vida a muebles y objetos que ya tuvieron un pasado práctico y común.
La muestra reúne piezas inéditas y emblemáticas de la artista pacense.
La exposición tiene como objetivo darle el sitio que se merece a las cintas de casete como formato a la hora de escuchar música y dar a conocer las creaciones propias que se hacían de sus portadas.
La pintura internacional del artista está expuesta en el Hospital Centro Vivo con ‘Las Venas del Dragón’.
La exposición se centra en la difusión del legado español y su relevancia histórica. Los visitantes podrán descubrir hitos históricos a través de 38 paneles que cubren temas como el primer Día de Acción de Gracias, que fue español, o la importancia del Camino Real Español, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La muestra se puede visitar hasta el próximo 6 de octubre en el Museo de la Ciudad Luis de Morales.
La exposición podrá verse hasta el 28 de septiembre, está encuadrada dentro de las actividades culturales de Plasencia Ciudad Abierta.
El Espacio Cultural Santa Catalina ha acogido la selección de obras del artista Abraham Lacalle, en una muestra enmarcada dentro del proyecto Arteria.
Con una extensa carrera, ha expuesto en importantes salas de arte tanto en España como en el extranjero.
Esta exhibición es un tributo a los célebres poetas Manuel Pacheco Conejo y Antonio Cosme Covarsi.
Con el nombre de 'Ringu rangos', esta muestra presenta los trabajos d este autodidacta que comenzó en 2020.
A través de una serie de collages, el artista homenajea a dos figuras clave de la literatura extremeña: Manuel Pacheco Conejo y Antonio Cosme Covarsí.
La exposición, que se inauguró en Cáceres, junto con el desarrollo del ciclo "Tiempo Negro", se compone de una selección de expedientes originales procedentes del archivo de la diputación.
Una exposición sobre funcionarios de la Diputación de Cáceres "silenciados por el franquismo" viaja a los pueblos
Con el nombre de 'Ringu rangos', esta muestra presenta los trabajos de este autodidacta que comenzó en 2020 durante el confinamiento a profundizar en este tipo de ilustraciones que ya realizaba años antes.
La muestra, que se encuentra ubicada en el patio de la casa consistorial, ofrece una oportunidad única de apreciar la creatividad y el talento de los artistas locales.
Sus obras se caracterizan por la utilización de colores vivos y la inclusión de crítica social, ironía, elementos lúdicos y reflexiones sobre la problemática humana.