De este modo, sobre el terreno estarán trabajando 14 efectivos de la Policía Local emeritense, sumados los ocho que ya se desplazaron la pasada noche a las zonas afectadas.
El Consejero ha destacado la gran muestra de solidaridad del pueblo extremeño y la disposición de tantos efectivos que han mostrado su compromiso y ganas de ayudar.
Durante el fin de semana se han logrado conformar 105 palets, lo que podría equivaler al menos a dos camiones trailers.
Entre los medios desplegados destacan camiones de carga para apoyo a la distribución en artículos de primera necesidad, grupos electrógenos, cisterna y aljibes de agua, o equipos de iluminación, así como útiles de mano.
Se ha puesto a disposición del 112 de la Junta efectivos que cuentan en Protección Civil y Policía Local que están especializados en este tipo de cuestiones.
“En septiembre de 2023 se inició el proceso para la adjudicación de 31 viviendas sociales y una vacante en Villafranca y se recibieron más de 200 solicitudes, lo que hace evidente que en Villafranca existe un problema con el acceso a la vivienda y no se está haciendo nada ante la alta demanda existente”, explica la portavoz.
En Extremadura hay actualmente 218 familias de acogida y estas ayudas tienen como finalidad financiar gastos extraordinarios que cubran necesidades específicas de los menores en el ámbito de la salud y el bienestar.
La convocatoria está diseñada para financiar proyectos que fomenten y apoyen la tauromaquia en Extremadura.
Las personas beneficiarias del programa son aquellas cuidadoras no profesionales que atiendan de forma continuada a una o más personas.
En el Centro de Emergencia se han atendido a 97 personas, 72 hombres y 25 mujeres, mayoritariamente de nacionalidad española.
Es un acontecimiento especial porque lleva mucho tiempo sin organizarse un evento de estas características en la ciudad.
Una treintena de personas que participan en los programas de personas sin hogar de diversas Cáritas diocesanas han compartido su realidad vital y dificultades para dar forma a esta campaña, cuyo principal objetivo es la sensibilización social.
La Junta de Extremadura ha dado luz verde a un decreto ley de medidas fiscales urgentes para facilitar e impulsar el acceso a la vivienda tanto en forma de adquisición como de arrendamiento.
Las ayudas previstas se podrán incrementar hasta 15.000 euros si reside en la vivienda una persona con discapacidad, y hasta 18.000 euros si se acredita que el grado de discapacidad reconocido es igual o superior al 33 por ciento.
El destinatario es el cuidador no profesional, cuyo familiar debe cumplir unos requisitos como es el de tener una discapacidad reconocida mayor o igual al 33 por ciento además de un grado de dependencia; o también personas que no tengan concedida la dependencia, pero con una discapacidad al 75 por ciento, siempre y cuando no tengan plaza en ningún centro residencial.
Una vez iniciado el expediente de este proceso y publicada la convocatoria, se abrirá un plazo de solicitud de aspirantes por un periodo de entre 20 y 30 días.
Las actuaciones que se van a llevar a cabo deberán implementarse en municipios con menos de 20.000 habitantes, contribuyendo así al crecimiento económico y social de las zonas rurales con menor penetración tecnológica.
La Junta de Extremadura aprueba programas de ayudas destinados a comedores y transporte escolar, accesibilidad en viviendas y al sector equino.
La promotora del parque acuático de Casar de Cáceres, Daimdon S.L. recibirá una ayuda de 9.471.824,64 euros. Tiene previsto invertir 39.465.936 euros y la creación de 49 empleos.
La consejera de Salud y Servicios Sociales ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a las familias, porque el nuevo decreto en que se está trabajando "será con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024".