Las aulas del edificio Juan Remón Camacho de Badajoz han acogido el desarrollo de esta prueba desde las 10.00 horas, mientras que la corrección se ha realizado de forma inmediata para dar paso a la entrega de premios.
Esta oferta contempla 106 opciones más que la del presente curso y tiene prevista una inversión de 108 millones de euros, 5 millones más que la actual.
El evento se ha celebrado en el Parque Fluvial Feliciano Vegas de Moraleja, lugar donde alumnos extremeños han podido disfrutar y aprender con conferencias, talleres, stands, charlas y exposiciones.
Una obra que está vinculada al pasado mítico de los emperadores romanos. La ciudad se funda por el emperador Augusto, quien era sobrino nieto de Julio César, que decía que venía de Eneas, de quien realmente fundó Roma.
El proyecto ha destacado por su enfoque integrador y participativo, promoviendo recreos activos a través de torneos deportivos, juegos populares, talleres creativos y dinámicas de mesa.
El objetivo de esta formación es conocer y compartir conocimientos, estrategias y experiencias que permitan a los docentes atender de manera efectiva las necesidades del alumnado con altas capacidades de la región.
El programa cuenta con seis categorías distintas, creadas para que la robótica educativa y el pensamiento computacional pueda ser una herramienta al servicio del alumnado.
La cita, que tendrá lugar a las 12.00 horas y a las 19.00 horas, está organizada por la Asociación de directores de Coros Escolares de Extremadura.
El alumnado perteneciente unos 46 centros de la región ha podido participar en alguna de las cerca de 150 mesas organizadas en el Parque de las Siete Sillas de Mérida.
Este programa dio comienzo el 1 de noviembre ofreciendo a los participantes una formación teórico-práctica intensiva de seis meses, orientada a mejorar su cualificación profesional.
A través de talleres y actividades, se han dado a conocer los riesgos que existen en Internet y las pautas de cómo prevenirlos.
Han acudido docentes y alumnado de centros educativos de Mérida y su comarca, además de empresarios de la zona con el fin de intercambiar ideas y colaboraciones.
Los escolares competirán en deportes como baloncesto, balónmano, balón prisionero, ajedrez, atletismo, pádel, gimnasia artística y rosquilla, un deporte inventado por un profesor.
Se desarrollarán del 14 al 16 de abril en horario de 09.00 a 14.00 horas, en el centro municipal de Formación La Calzada, y el cupo máximo de asistencia para cada taller por día será de 30 niños.
Se ha incidido en la pertinencia de una práctica "real" para enfrentar el mundo empresarial y laboral, y se ha destacado la labor de los profesores en este camino.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, busca fomentar la conciencia ecológica entre los estudiantes y promover la sostenibilidad a través de un aprendizaje práctico y colaborativo.
Los alumnos han de caminar por un arcén sin protección y, en algunos puntos, invadir la calzada para llegar al centro.
Se va a explicar la posible implicación de diversos factores en el riesgo de desarrollar trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes españoles, como la obesidad y el exceso de grasa corporal junto a la condición física.
El intercambio, que se enmarca dentro de un proyecto educativo que organiza y coordina el colegio Atenea, participan alumnos de 1º y 2º de la ESO que, además, conviven y duermen en las viviendas de los alumnos emeritenses.
Hay que recordar que promover el conocimiento de esta primera intervención de la cadena de supervivencia entre los escolares y docentes origina un efecto multiplicador, puesto que ellos trasmiten los conocimientos a familiares y a personas de su ámbito de relación.