agricultura

Tractorada histórica de los agricultores extremeños hacía Bruselas en defensa del campo

La tractorada estará compuesta por ocho personas, que recorrerán cerca de 2.000 kilómetros a bordo de tres tractores y dos vehículos de apoyo. A lo largo del trayecto, pasarán por diversas ciudades de España, Francia y Bélgica sumando el respaldo de agricultores y asociaciones.

Los robos de aceitunas disminuyen un 30% en la provincia de Badajoz

Durante la campaña, se registraron 138 hechos delictivos en el ámbito rural de Badajoz, de los cuales se logró esclarecer el 47 %, con la detención e investigación de 91 personas. Asimismo, se recuperaron 183.687 kilos de aceitunas, la mayoría devueltas a sus legítimos propietarios.

Los cereceros que hayan sufrido pérdidas en su producción en 2024 recibirán ayudas

María Guardiola, presidenta de Extremadura, ha asegurado que el Gobierno regional está trabajando junto con el sector y la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte para apoyar a los agricultores de cerezas que hayan sufrido pérdidas de más del 30% en su producción debido a las tormentas del pasado año.

Apag Extremadura exige declarar zonas catastróficas las áreas dañadas por las lluvias torrenciales

Las zonas más perjudicadas se encuentran en La Vera, Vegas Altas, La Serena y Campiña Sur, han registrado destrozos en caminos, carreteras, puentes y casetas de riego.

La Junta destinará más de 3 millones de euros para implatar nuevos sistemas de riego

El regadío está considerado un motor para el desarrollo económico de las zonas rurales, impulsando una agricultura productiva, sostenible y generadora de empleo y todo ello contribuye a luchar contra la despoblación, según informó la Junta de Extremadura.

Los agricultores consideran "ruinoso" el precio del tomate en Extremadura

Apag Extremadura Asaja y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga) han manifestado su preocupación por el precio del tomate en la Campaña 2025.

Los productores de maíz afectados por la virosis reclaman ayudas a la Consejería de Agricultura

La organización profesional UPA-UCE exige ayudas directas para los agricultores afectados y que las pérdidas derivadas de esta enfermedad se contemplen en el seguro agrario.

El virus del enanismo vuelve a amenazar las cosechas de maíz de las comarcas de Coria y Moraleja

La Unión ha solicitado una reunión urgente con la Consejería de Agricultura con el fin de estudiar acciones para minimizar el impacto de la enfermedad actuando sobre el insecto transmisor de la misma para evitar en la campaña 2025 las mismas pérdidas que las del año pasado y al mismo tiempo evitar la propagación de la enfermedad a zonas colindantes.

Ya se pueden consultar online los archivos de la Biblioteca del Centro de Estudios Agrarios

Con esta herramienta se muestran públicamente los materiales que constituyen la colección de la biblioteca, ya sean impresos, multimedia o electrónicos.

Almendralejo tomará el relevo a Requena en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava

Como paso previo, el próximo miércoles 5 de marzo, Medina anunciará la presentación de su renuncia en favor del representante almendralejense, en el transcurso de una Asamblea Informativa.

Las explotaciones agrícolas descienden un 14,7% en Extremadura entre 2020 y 2023

El número de explotaciones agrícolas en Extremadura en 2023 se situó en 54.798.

Investigadores extremeños abordarán en Mérida el futuro de la digitalización en la agricultura

La jornada está dirigida a investigadores, profesionales y empresas de la agricultura y de tecnologías aplicadas al sector primario y tiene como objetivo abordar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura, favorecer la gestión del suelo y de los recursos para reducir la huella de carbono, y el uso de la digitalización como herramienta para optimizar estos procesos.

UGT alerta: si no se vende el tabaco a Cetarsa corren peligro 59.000 jornales en Extremadura

Una caída significativa en la contratación de tabaco pondría en peligro el futuro de los 400 trabajadores, mayoritariamente fijos discontinuos, que se encuentran empleados en las instalaciones de Cetarsa, y se podrían llegar a perder unos 59.000 jornales.

Extremadura pide a Planas que cambie la Ley de la Cadena Alimentaria porque "no está dando respuesta"

Morán ha señalado que se va a plantear a las organizaciones agrarias la modificación de dicha ley para tener "herramientas" que "lleguen a encontrar ese equilibrio entre precios justos para los agricultores y supervivencia de la agroindustria". 

Cetarsa organiza en Talayuela unas jornadas de puertas abiertas sobre la transformación del tabaco

La cita se desarrollará en la fábrica que la empresa tiene en la localidad cacereña de Talayuela y ofrecerán a los agricultores una visión completa de los procesos de primera transformación de tabaco, así como de los trabajos desarrollados por su departamento de I+D+i para la mejora genética.

Ribera del Fresno inaugura una nueva bodega, un impulso al sector vitivinícola y olivarero de Extremadura

La Sociedad Cooperativa de Olivareros y Viticultores de Ribera del Fresno cuenta con una trayectoria que se remonta a 1953, cuando Don Pedro López y otros 17 agricultores fundaron la entidad. 

Extremadura, Murcia, Valencia y Andalucía firman en Berlín un manifiesto para la defensa de la agricultura

Los productores afrontan con incertidumbre la llegada de nuevos problemas fitosanitarios, y por ello los firmantes del manifiesto consideran que es esencial que los agricultores europeos cuenten con herramientas eficaces y suficientes para proteger sus cultivos.

Navalmoral será uno de los primeros lugares a los que llegará el hidrógeno verde para uso agrario

El Gobierno regional ha firmado un memorando de entendimiento con la empresa Zijing International Energy Company Limited para el desarrollo de un ecosistema de producción de hidrógeno verde. 

Extremadura impulsa las obras de 1.200 hectáreas de regadío en Monterrubio de la Serena

El proyecto contempla la captación de agua del arroyo de Benquerencia y el río Zújar, su bombeo a las balsas de Hatillos y Cantador y el posterior envío desde la conducción principal Hatillos-Cantador a la red de distribución primaria y secundaria. 

Estas son las claves para evitar accidentes eléctricos en el campo

Hay que demontar mitos comunes sobre la electricidad, como la creencia de que los neumáticos o la madera son aislantes, o que sólo la alta tensión supone un riesgo significativo.