La situación se ha agravado en 2024. La junta de gobierno de la comunidad ha decidido agrupar en un solo recibo los costes de los años 2021 a 2023, manteniendo la discriminación hacia las explotaciones por impulsión. Esto ha generado una carga económica de más de 600 euros por hectárea.
Desde la asociación denuncian que esta medida perjudica gravemente a los agricultores, especialmente a los productores de cereales de invierno, quienes ya padecieron las consecuencias de una gestión ineficaz el año anterior.
El desfase entre el precio en origen y el coste real del aceite de oliva podría provocar hasta 150 millones de euros en pérdidas para los olivareros de Extremadura.
Entre las principales preocupaciones, Metidieri ha resaltado la necesidad de recuperar los principios por los que se creó la Política Agraria Comunitaria (PAC).
El objetivo de estas subvenciones es apoyar al sector agrícola en Extremadura, fomentar el desarrollo sostenible de las zonas rurales, impulsar el tan necesario relevo generacional y promover el empleo.
Se trata de pagos correspondientes al anticipo de ecorregímenes y expedientes subsanados de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad.
También hay ayudas para la mejora de explotaciones ganaderas de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 41 años de edad.
Atendiendo a estos datos, un total de 33.975 destinatarios cobrarán este anticipo, lo que supone el 87 por ciento de los posibles beneficiarios, que dispondrán del 70 por ciento del pago, máximo permitido que se sufraga en circunstancias especiales como la sequía; un porcentaje que Extremadura ha solicitado que se pueda abonar, ha explicado Morán.
Además, ha subrayado que "la exconsejera, que del regadío solo ejecutó titulares, se marchó ocultando que la Comisión Europea había advertido a Extremadura que no financiaría el proyecto, si no se resolvían las discrepancias comunicadas por Bruselas.
En la zona del recinto ferial, frente al pabellón institucional, convocan a todos los agricultores y ganaderos extremeños que quieran protestar contra la gestión del ministro en materia de agricultura.
Próximamente se publicarán el resto de las remesas, comenzando con los expedientes pendientes de valoración de más de 11 puntos y continuando con los de puntuación igual o menor a 11.
En dicho encuentro se han tratado temas como la "situación desastrosa" de la campaña de la cereza en los dos últimos años.
Según la organización agraria, esta situación se debe a una "negligencia" por parte de los gobiernos del PP y del PSOE, quienes no habrían gestionado de manera adecuada los presupuestos destinados a estas ayudas.
Esta ayuda tiene como objetivo compensar las dificultades derivadas de la sequía y las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania.