Agricultores extremeños denunciarán ante Competencia pactos de precios en el aceite de oliva

Aceite de oliva.
Agricultores extremeños denunciarán ante Competencia pactos de precios en el aceite de oliva

El desfase entre el precio en origen y el coste real del aceite de oliva podría provocar hasta 150 millones de euros en pérdidas para los olivareros de Extremadura.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentará mañana, 13 de mayo, una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para exigir una investigación sobre posibles prácticas comerciales desleales o acuerdos de precios en el sector del aceite de oliva.

Según un estudio elaborado con el respaldo de las universidades de Jaén, Córdoba y el IFAPA, el precio justo en origen para el aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la campaña 2024/25 debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros por kilo, en función de la producción real. 

Sin embargo, el producto se está pagando actualmente a unos 3,5 euros por kilo en origen, lo que podría traducirse en una pérdida de hasta 2.800 millones de euros para los olivareros en el conjunto del país. En el caso de Extremadura, las pérdidas se estiman en torno a los 150 millones de euros.

La presentación de la denuncia tendrá lugar en la sede de la CNMC en Madrid (calle Alcalá, 47), y contará con la participación del secretario general de COAG, Miguel Padilla; el responsable del sector del olivar, Juan Luis Ávila; y representantes de la organización de las principales zonas productoras. Por parte de Extremadura asistirá Juan Moreno.

Comentarios