La música afromeña de Gecko Turner protagoniza la velada musical en los Jardines del Museo Pedrilla
La música afromeña de Gecko Turner protagonizará este viernes la velada musical en los Jardines del Museo Pedrilla. Gecko Turner (Fernando Gabriel Echave, Badajoz, 1966) es un músico de amplia trayectoria, un creador independiente, tan sorprendente como personal. En su particular concepción de la música conviven magníficas melodías y pegadizos ritmos con ingeniosas, atrevidas y divertidas letras.
En sus canciones intervienen elementos del jazz, del funk, del soul, de la música brasileña, caribeña y africana. Muchos temas tienen estructura pop e introduce electrónica. Sus discos tienen la virtud de no parecerse a nada de lo que uno haya escuchado. Sin duda es uno de los músicos contemporáneos más interesantes de la escena negra internacional.
En 2003 publica Guapapasea! (Lovemonk), para el que un Gecko músico-productor- director en el principio de su trayectoria en solitario se rodea de amigos y colaboradores habituales, grandes músicos de todas las esquinas del globo como Javier Vercher (Brooklyn), Rubem Dantas, Irapoan Freire (Brasil), Emilio Valdés (Cuba) o Álvaro Fernandez (España). De la mezcla surge un crisol bautizado como "The Real Soul Afromeño Experience". El álbum Guapapasea! recibió excelentes críticas de la prensa especializada de todo el mundo, siendo editado en USA por el sello californiano Quango Records, lo que da pie a una gira promocional de conciertos y programas de radio y televisión en Los Angeles, New York y Texas, con actuaciones en los pretigiosos clubes "Knitting Factory" en Hollywood y "S.O.B.'s" en el Greenwich Village.
Además es galardonado en 2004 con el Premio Extremadura a la Creación, junto a Juan Marsé, Enrique Morente y Félix Grande. El impulso creativo de Gecko Turner le lleva a su siguiente álbum de estudio, Chandalismo Ilustrado (Lovemonk, 2006), para el que sigue contando con sus colaboradores habituales, además de algunos invitados especiales de lujo, como el pianista cubano Javier Masó "Caramelo", la UK Soul Queen Eska Mtungwazi y el contrabajista Yelsy Heredia.
El resultado vuelve a generar excelentes críticas: elegido entre los 20 mejores discos de 2006 a nivel mundial según la revista especializada inglesa "Swell" y 3er mejor álbum del año para la revista "Efe Eme". Los lectores de El País EP3 lo eligen, además, Artista Revelación del Año y el disco es nominado a los Premios Acid Jazz Hispano 2006 como Mejor Álbum. Todo esto le lleva a realizar numerosos conciertos en España, Dinamarca, Suecia y Alemania, donde actúa en Berlín con motivo de la Copa del Mundo de Fútbol 2006.
En septiembre de ese año el disco es editado en Japón por el sello Argus, siendo presentado en directo en Tokio. En 2007 recibe el premio "Extremeño del Año", que otorga el diario Hoy anualmente a las personalidades más destacadas de la región extremeña, y viaja a USA para trabajar en nuevas canciones con músicos de Austin (Texas) y Los Ángeles. Unos meses después se publica el álbum Manipulado (Lovemonk, 2008), que recopila diferentes remezclas de sus temas hechas por prestigiosos dj's de todo el planeta, previamente sólo editadas en vinilo.
En la actualidad ya está terminado su nuevo trabajo discográfico y preparado para su salida al mercado en el mes de septiembre con el título
"Gone Down South" (Lovemonk, 2010). Mientras llega ese momento podremos oír y ver un avance con el tema "Truly". Sus canciones han sido requeridas para más de cincuenta recopilatorios editados en diferentes países, así como para campañas publicitarias de Ono, Vodafone o Nike y algunas películas entre las que destacan Elegí de Isabel Coixet, Obaba de Montxo Armendáriz, y Cansada de besar sapos del mexicano Jorge Colón. Y su trabajo como productor musical le ha llevado a colaborar con músicos de estilos tan dispares como el bluesman Gene García o el, cantaor flamenco, tristemente desaparecido, Fernando Terremoto.
Gecko Turner interpreta sus canciones acompañado por un quinteto de músicos de élite, abiertos a su amplio mundo rítmico y melódico, traídos de Brasil y Extremadura. El cantautor "afromeño" desgrana su repertorio de canciones en formato electro-acústico, liderando la banda con su voz y su guitarra, sobre una sólida base de guitarra, bajo y batería, con el apoyo de dos multiinstrumentistas a los vientos y las percusiones. Un apasionante viaje rítmico desde el reggae al hip-hop, desde África a Brasil, con sus textos y su poesía ácida y comprometida. Una selección de temas de sus anteriores discos, alguna versión de canciones de sus artistas preferidos llevadas a su personal registro y algún adelanto de lo que incluye en su inminente nuevo disco "Gone Down South".