• Menú
    Translate to English
lunes. 18.08.2025 |
El tiempo

El mercado del juego estatal en España ha crecido casi un 18%

El mercado del juego estatal en España ha crecido casi un 18%

La curva ascendente que empezó a dibujarse tras la pandemia entra ya en fase de madurez, aunque conserva un ritmo de doble dígito. En 2020 el GGR era de 850 millones y hoy supera ampliamente los 1.450 millones. El dato pone a España entre los principales mercados regulados de la UE.

España volvió a apostar fuerte en 2024. La Memoria Anual de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) sitúa el margen bruto de juego (GGR) en 1.454,59 millones de euros, un 17,61% más que el año anterior, con casi dos millones de jugadores activos. Y 2025 promete aún más.

Crecimiento del juego estatal en 2024

La curva ascendente que empezó a dibujarse tras la pandemia entra ya en fase de madurez, aunque conserva un ritmo de doble dígito. En 2020 el GGR era de 850 millones y hoy supera ampliamente los 1.450 millones. El dato pone a España entre los principales mercados regulados de la UE.

Tambéin respalda la política fiscal que busca equilibrar recaudación y protección del consumidor. Los dos grandes motores del crecimiento siguen siendo el casino online y las apuestas deportivas. El casino aportó 730,71 millones (50,23% del total), mientras que las apuestas alcanzaron 608,85 millones (41,86%).

Pese a esa oferta regulada, cada vez más completa, una parte del público continúa explorando un casino sin licencia, atraído por promociones agresivas o catálogos de slots que todavía no han pasado el filtro del regulador español. Aun así, solo el vertical de casino creció un 16,96%.

Las máquinas de azar explican buena parte de ese avance. Su peso ya roza el 65% del vertical y suben un 22,80% interanual, gracias a jackpots progresivos y torneos “multislots” que retienen al usuario más tiempo en pantalla. La ruleta en vivo mantiene la tendencia (+10,41%) mientras la ruleta convencional cede un 8,46%, síntoma de que la experiencia inmersiva gana terreno.

Pero en las apuestas deportivas la expansión fue incluso mayor, 23,80%. El directo creció un 24,05% y las apuestas tradicionales un 23,69%, impulsadas por herramientas de cash-out casi instantáneo y cuotas dinámicas adaptadas a la inteligencia de precios. El póquer, en cambio, cayó un 4,99%.

Ni siquiera la liquidez compartida con Francia y Portugal evita la erosión del póquer cash, que desciende un 8,97%. Bingo progresa con un modesto +3,96%, manteniendo una comunidad fiel que valora el componente social de las salas online. En otras palabras, la confianza del jugador se refleja en los flujos financieros.

Los depósitos aumentaron un 19,62% y las retiradas un 19,73% respecto a 2023, cifras que avalan una mayor rotación del bankroll y una percepción positiva de la seguridad de los pagos. Aunque las tasas ya no son tan altas como el 18,5 % registrado en 2023, el sector se estabiliza en volúmenes récord.

El regulador español ha endurecido requisitos de verificación y límites temporales, aun así, la digitalización, respaldada por la inversión en tecnología cloud de operadores y por el marketing de 526 millones de euros, sostiene un increíble crecimiento que, de momento, no muestra signos de agotamiento.

Retos regulatorios y oportunidades de futuro

El tablero normativo español se ha vuelto más exigente y, al mismo tiempo, más volátil. El Real Decreto 958/2020 instauró las primeras “vallas” a la publicidad, pero su desarrollo mediante el Real Decreto 176/2023 añade ahora obligaciones concretas de monitorización y detección temprana de comportamientos de riesgo.

La anulación parcial de varios artículos restrictivos por el Tribunal Supremo en abril de 2024 abrió la puerta a franjas publicitarias menos rígidas, lo que se ha traducido en un repunte del 21,7% de jugadores activos y en un 37% extra de inversión publicitaria, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid.

El gasto global en marketing se disparó hasta los 526,30 millones de euros en 2024, un 30,36% más que el año anterior. De esa cifra, 203 millones se destinaron a publicidad convencional, 261 millones a promociones y bonificaciones, y el resto a afiliación y patrocinio.

Esta “gasolina” ha impulsado la captación de nuevos usuarios, las cuentas nuevas crecieron un 28,9%. Y mientras los productos tradicionales alcanzan madurez, la innovación técnica cobra protagonismo.

Los grandes operadores españoles están desplegando algoritmos de inteligencia artificial para personalizar cuotas, al tiempo que experimentan con crupieres virtuales en realidad mixta para la ruleta en vivo. También crece la apuesta por los eSports.

El consumo de apuestas en competiciones electrónicas subió un 70% interanual en el primer trimestre de 2025, perfilando un público joven e hiperconectado. Eventos como OWN 2025 en València, que integrará torneos de CS2 y Brawl Stars junto a un foro de negocio para casas de apuestas, confirman el interés cruzado entre industria y cultura digital.

El escenario que se dibuja para los próximos dos años combina crecimiento moderado y mayor escrutinio fiscal. La Memoria 2024 de la DGOJ, anticipa un avance “sostenible” de un solo dígito, apoyado en la penetración móvil y en la diversificación hacia juegos de habilidad y loterías instantáneas.

Comentarios