• Menú
    Translate to English
lunes. 11.08.2025 |
El tiempo

El Hospital de Badajoz recibe el segundo premio ‘Magda Heras’ por un estudio pionero en cardiología

Equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Badajoz.
El Hospital de Badajoz recibe el segundo premio ‘Magda Heras’ por un estudio pionero en cardiología

El trabajo aborda un desafío clínico creciente: el manejo antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) que requieren intervención coronaria percutánea (ICP) con implante de stents. 

El equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Badajoz ha sido galardonado con el segundo premio 'Magda Heras' al mejor trabajo publicado en Revistas Cardiovasculares Iberoamericanas durante el periodo de julio de 2023 a junio de 2024. 

El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Interamericana de Cardiología y la Sociedad Española de Cardiología, premia su estudio titulado “Cierre de la orejuela izquierda frente a anticoagulantes orales en fibrilación auricular e implante de stents coronarios. Registro DESAFIO”, publicado en la Revista Española de Cardiología.

El trabajo aborda un desafío clínico creciente: el manejo antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) que requieren intervención coronaria percutánea (ICP) con implante de stents. La combinación habitual de anticoagulantes orales y terapia antiagregante plaquetaria doble incrementa el riesgo hemorrágico, especialmente en una población envejecida con mayor prevalencia de FA y enfermedad coronaria.

El estudio incluyó a 207 pacientes, de los cuales 146 recibieron anticoagulantes orales y 61 fueron tratados con cierre de la orejuela izquierda (COI), con un seguimiento promedio de 35 meses. El grupo COI presentó un perfil de mayor riesgo, con antecedentes de hemorragias en casi la mitad de los casos, y puntuaciones HAS-BLED más elevadas.

Los resultados revelaron que el grupo COI tuvo menos eventos adversos mayores y menos eventos cardiovasculares adversos mayores en comparación con el grupo tratado con anticoagulantes orales. Además, el COI redujo significativamente las hemorragias relevantes, incluso frente a pacientes tratados con anticoagulantes de acción directa.

El estudio sugiere que el cierre de la orejuela izquierda es una alternativa eficaz y segura para pacientes con FA no valvular y cardiopatía isquémica que requieren stents, sobre todo en aquellos con alto riesgo hemorrágico.

Este premio reconoce la excelencia investigadora y el impacto clínico del Registro DESAFIO, que aporta nueva evidencia sobre el manejo óptimo de pacientes complejos en cardiología intervencionista.

El trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinar liderado por los doctores José Ramón López-Mínguez, Estrella Suárez-Corchuela, Sergio López-Tejero, Luis Nombela-Franco y Xavier Freixa-Rofastes, entre otros destacados especialistas.

Comentarios