Ribera del Fresno instala un radar pedagógico para reforzar la seguridad vial
Esta actuación forma parte del Plan Provincial de Radares Pedagógicos, impulsado por la Diputación de Badajoz, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial a través de la concienciación y el control informativo del tráfico.
La travesía principal de Ribera del Fresno cuenta con un nuevo radar pedagógico instalado junto al parque del Paseo Cristo, una zona especialmente transitada por familias y menores.
Esta actuación forma parte del Plan Provincial de Radares Pedagógicos, impulsado por la Diputación de Badajoz, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial a través de la concienciación y el control informativo del tráfico.
El alcalde del municipio, Miguel Ángel Araya, ha asegurado que “con esto queremos concienciar a los conductores sobre la velocidad que deben llevar para no poner en peligro a los niños que allí y en otros sitios juegan. Gracias a Diputación de Badajoz por ceder a Ribera este radar”.
Estos dispositivos, que no tienen capacidad sancionadora, están diseñados para cumplir una función educativa e informativa. Muestran en tiempo real la velocidad del vehículo que circula por la vía y emiten mensajes como “reduzca la velocidad” o “atención, zona escolar”, contribuyendo así a generar comportamientos más responsables al volante.
La ubicación del radar ha sido seleccionada por el propio consistorio, priorizando uno de los entornos con mayor presencia peatonal y sensibilidad, especialmente en épocas vacacionales y de verano, cuando aumenta la actividad en espacios públicos como parques y zonas de paseo.
La instalación en Ribera del Fresno se enmarca dentro de una estrategia provincial más amplia. En total, 172 municipios se beneficiarán de este plan que cuenta con una inversión global de 879.085,12 euros. Hasta el momento, ya se han instalado aproximadamente la mitad de los dispositivos en localidades como La Albuera, Guadiana, Oliva de la Frontera o Feria.
Más allá de su función educativa, estos radares también recopilan datos sobre el volumen de tráfico y la velocidad media de circulación, información que será útil para diseñar futuras políticas de movilidad urbana y rural.
Con este tipo de actuaciones, la Diputación de Badajoz se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), apostando por un modelo de desarrollo local más seguro y sostenible.