• Menú
    Translate to English
martes. 05.08.2025 |
El tiempo

Piden medidas urgentes para que incendios como el de Caminomorisco no se repitan

Buitre negro
Piden medidas urgentes para que incendios como el de Caminomorisco no se repitan

Estas comarcas merecen apoyo y ayudas públicas, pero para mantener y conservar sus masas forestales, adaptadas e integradas en mosaicos forestales sostenibles. 

El fuego declarado hace unos días en Caminomorisco se inició a muy poca distancia del gran incendio que en 2023 arrasó más de 10.000 hectáreas, llegando hasta el municipio de Descargamaría, en la comarca de la Sierra de Gata. En esa ocasión las llamas se llevaron por delante casi la mitad de la colonia de buitre negro más importante del norte de Cáceres.

Estos son solo dos ejemplos de una sucesión de grandes incendios que se ceban en estas comarcas y en sus recursos naturales en las últimas décadas. Más de 4.000 hectáreas ardieron en las Mestas en 2022, más de 8.000 en Acebo, en la Sierra de Gata en 2015 y casi 5.000 hectáreas también en Caminomorisco en 2012.

Son solo algunos ejemplos de los grandes incendios que asolan estos montes cada pocos años, muchos de ellos provocados con la clara intención de quemar la mayor cantidad de superficie forestal posible, pese al riesgo de vidas, propiedades y la irreparable pérdida de los valores naturales y paisajísticos de estas comarcas.

Estas zonas forestales, de alto valor ambiental y turístico, son muy vulnerables al cambio climático y también a la falta de adecuadas políticas comarcales que articulen una gestión forestal sostenible y eviten las expectativas de negocio y beneficio derivado de los incendios. 

“No solo es preciso adaptar los recursos de prevención y extinción de incendios a la nueva realidad derivada del cambio climático, sino que las masas forestales, y en especial las de los espacios naturales, deben gestionarse de forma preventiva durante todo el año” señala Marcelino Cadalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.

“Además, la conservación de sus valores naturales tiene que ser compatible con la ejecución de medidas preventivas, con el fomento de un mosaico forestal que rompa la continuidad de las masas uniformes, y con la participación de la población rural en aprovechamientos forestales y agrarios regulados dentro de ese mosaico”, destaca Cardalliaguet.

Otro ámbito urgente de actuación es la erradicación de cualquier posible incentivo económico que pueda impulsar un interés en desencadenar estos grandes incendios. Es responsabilidad de las administraciones establecer mecanismos para que ningún interés privado pueda estar beneficiándose de los incendios, si no se evita esto de forma contundente, nunca se logrará acabar con los incendios intencionados.

Estas comarcas merecen apoyo y ayudas públicas, pero para mantener y conservar sus masas forestales, adaptadas e integradas en mosaicos forestales sostenibles. 

Comentarios