Una docena de jóvenes procedentes de Extremadura, Castilla y León, Madrid y Andalucía han participado en el Curso de Arqueología que se celebra desde el pasado 7 de julio en el yacimiento romano de Regina, en Casas de Reina (Badajoz). Las excavaciones, que concluirán este viernes 25 de julio, han permitido avanzar en el conocimiento del antiguo mercado y las termas de esta ciudad romana.
Durante los trabajos arqueológicos, se han hallado restos de dos edificios situados en las zonas del mercado y del espacio termal. Además, se están documentando otros espacios públicos, como una taberna y un posible atrio, lo que amplía el conocimiento sobre la vida urbana de Regina.
Uno de los elementos más destacados del hallazgo es la piscina de agua caliente en las termas, donde también se conservan suelos originales que muestran evidencias de posteriores reformas. Las excavaciones se han desarrollado en una zona de aproximadamente 3.000 metros cuadrados, en pleno centro de la antigua ciudad romana.
La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, ha visitado este martes el enclave arqueológico, donde ha resaltado el apoyo de la Junta de Extremadura al curso, financiado con 18.000 euros. Rueda ha valorado el éxito del programa formativo y su acogida entre los participantes, destacando que responde a una demanda social creciente por el patrimonio histórico.
El curso, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Casas de Reina y la participación de la Asociación Iotopía —formada por antiguos alumnos de ediciones anteriores, estudiantes y arqueólogos de la Comarca de Llerena—, se estructura en tres bloques: un marco práctico, centrado en la excavación y el trabajo de laboratorio; un bloque teórico, con charlas formativas; y un componente social y participativo, con actividades abiertas al público.
La clausura del curso está prevista para este fin de semana, tras casi tres semanas de intensa actividad formativa y arqueológica que han contribuido a enriquecer el conocimiento del patrimonio romano en Extremadura.