CCOO denuncia el colapso del servicio postal en la provincia de Cáceres durante el verano
Entre las zonas más afectadas se encuentran las ciudades de Cáceres, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Coria y Trujillo, así como núcleos importantes de la provincia como Torrejoncillo, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Caminomorisco, Miajadas y comarcas enteras como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz y La Vera.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha denunciado un grave deterioro en el servicio postal en la provincia de Cáceres como consecuencia de la política de "contratación cero" aplicada por la dirección de Correos durante el periodo estival.
Según el sindicato, esta estrategia ha provocado una drástica reducción de personal en numerosas unidades de reparto, tanto urbanas como rurales, que afecta a más del 60% de las plantillas en muchas localidades.
Entre las zonas más afectadas se encuentran las ciudades de Cáceres, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Coria y Trujillo, así como núcleos importantes de la provincia como Torrejoncillo, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Caminomorisco, Miajadas y comarcas enteras como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz y La Vera.
La situación en la capital provincial resulta especialmente preocupante, donde el número de carteros activos ha descendido significativamente respecto a la plantilla habitual. Esta falta de personal también se extiende a las oficinas de atención al cliente de toda la provincia, donde los niveles de contratación son prácticamente inexistentes.
Esta carencia está generando importantes disfunciones operativas, como la paralización de servicios básicos y la acumulación de envíos sin repartir. La carga de trabajo recae sobre una plantilla reducida que, en muchos casos, debe asumir responsabilidades propias de hasta tres personas, lo que está provocando una sobrecarga laboral insostenible.
Además, estas condiciones laborales se ven agravadas por las altas temperaturas del verano en la provincia, con jornadas que superan los 40 grados. La exposición prolongada a estas condiciones sin refuerzo de personal ni adaptación de los turnos está generando riesgos para la salud de los trabajadores.
Más allá del impacto interno en la plantilla, esta situación está afectando gravemente a la ciudadanía. El colapso del servicio postal está provocando retrasos masivos en la entrega de cartas, notificaciones oficiales, paquetes y citas médicas, entre otros envíos. La falta de cobertura adecuada está generando demoras en trámites administrativos esenciales y una sensación generalizada de abandono entre los usuarios.
Desde el sindicato se advierte que la situación actual no solo compromete los derechos laborales de los trabajadores, sino que vulnera el principio de acceso a un servicio postal público, universal y de calidad. CCOO ha insistido en la necesidad de adoptar medidas urgentes para revertir esta situación, entre ellas la contratación de refuerzos para cubrir las ausencias estivales, práctica habitual en campañas anteriores.
Ante la falta de respuesta por parte de la empresa, no se descartan movilizaciones o paros en las próximas semanas si no se da una solución inmediata.