Estos son los sectores que provocan un nueva subida del IPC en junio
Los únicos sectores donde se registraron descensos fueron vestido y calzado, con una bajada del 1,1 %, y transporte, que se redujo un 0,6 % interanual.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura experimentó un incremento del 2,7 % en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, situándose cuatro décimas por encima de la media nacional, según los últimos datos publicados. Este repunte rompe con la tendencia a la baja registrada en mayo, devolviendo la presión inflacionaria a la región.
En términos mensuales, los precios aumentaron un 0,7 % respecto a mayo, y en lo que va de año, la subida acumulada alcanza el 2,5 %.
Entre los sectores que más contribuyeron a este ascenso destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una subida interanual del 8,8 %, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco (+4,3 %), restaurantes y hoteles (+3,8 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (+2,9 %).
Por el contrario, los únicos sectores donde se registraron descensos fueron vestido y calzado, con una bajada del 1,1 %, y transporte, que se redujo un 0,6 % interanual.
A nivel nacional, Extremadura se sitúa entre las comunidades con mayor subida del IPC, junto a Baleares y Euskadi (ambas con un 2,8 %). En el extremo opuesto, Murcia y Canarias (1,7 %) y La Rioja (1,9 %) presentan las tasas más moderadas.
En cuanto a la evolución mensual por comunidades, Extremadura, Cantabria y Castilla-La Mancha lideraron los aumentos, mientras que regiones como Cataluña, Canarias y Madrid registraron los incrementos más bajos.