La remodelación de Virgen de la Montaña mantiene el arbolado y un amplio paseo peatonal
Se trata de un proyecto “que va a revitalizar el centro de Cáceres y que nos va a permitir recuperar esta vía como punto real de encuentro para todos los cacereños”, ha señalado Mateos, recordando que éste es uno de los proyectos estratégicos con los que se presentó a los pasados comicios municipales.
El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha presentado en el salón de plenos de la ciudad, las claves de lo que será la remodelación de la avenida Virgen de la Montaña. Lo ha hecho acompañado del grueso del equipo de gobierno y del director de la obra, Javier Fernández.
Se trata de un proyecto “que va a revitalizar el centro de Cáceres y que nos va a permitir recuperar esta vía como punto real de encuentro para todos los cacereños”, ha señalado Mateos, recordando que éste es uno de los proyectos estratégicos con los que se presentó a los pasados comicios municipales. “En esa hoja de ruta estaba la remodelación de la avenida de Virgen de la Montaña”, ha remarcado.
“Creo firmemente en la necesidad de mimar esta avenida, que a pesar de ser estratégica para Cáceres, porque conecta Cánovas con la zona de San Francisco, hasta el momento ha estado bastante olvidada. El objetivo que perseguimos es embellecer Virgen de la Montaña, darle el empaque que merece y que los peatones sean los verdaderos protagonistas”, ha agregado.
“Lo que planteamos es integrar el bulevar y ganar espacio para el esparcimiento, que Virgen de la Montaña siga siendo una arteria verde de la ciudad, al tiempo que se combine con la circulación de vehículos y el estacionamiento a ambos lados”.
“Para conseguir diseñar este ambicioso proyecto y que todas estas premisas encajen – que no es fácil –, venimos trabajando intensamente desde el principio de legislatura. Con cabeza y sentido común”, ha puntualizado. Se va a actuar sobre 10.500 metros cuadrados de superficie, en una avenida de 350 metros de largo por 30 de ancho “y queremos hacerlo del mejor modo posible para que Cáceres sume una gran vía”, ha apostillado.
UN GRAN PASEO
“Vamos a crear un gran paseo, integrando el bulevar con la acera. Pasaremos de disfrutar de los 6 metros actuales a los 14, es decir, será más del doble que el bulevar actual, al prolongarse hasta las fachadas de los pares, la del Colegio Público Prácticas”.
En este sentido, Mateos ha explicado que se ha considerado que este lado de la vía “es el más adecuado para crear esa gran zona para el paseo, en primer lugar, para reforzar la seguridad de los más pequeños en las entradas y salidas al centro educativo… Y porque además, en este lado hay 150 plazas de aparcamiento en garajes de edificios, frente a las 375 que hay en la acera de los pares. Este dato es importante, porque se trata de que podamos pasear con las menores interrupciones posibles, teniendo en cuenta que los vecinos van a poder acceder a sus garajes con normalidad cuando lo precisen. Se trata de reducir las interferencias al mínimo en este gran paseo”, ha indicado.
El lado de los impares (el de la Subdelegación del Gobierno), dobla la dimensión de su acerado, ya de que los 2 metros actuales pasa a los 4. En todo el proyecto se empleará pavimento de hormigón, con losas de gran formato de 100 x 50, en un color en sintonía con el entorno y con un tratamiento especial en la superficie que facilite su limpieza.
En el lado de los pares se creará una franja ajardinada – también denominada jardín transitable – de 4 metros y medio que combinará los árboles con césped, bancos y distinto mobiliario urbano, zonas con plantas y farolas de doble brazo “que multipliquen la iluminación de la avenida”.
CALZADA CON DOBLE SENTIDO
En medio quedará una calzada que mantiene el doble sentido, con 7 metros para los dos carriles de circulación y aparcamientos en línea en ambos márgenes. Se ha apostado por los aparcamientos en línea, para ganar espacio en la zona peatonal y que esta sea más segura. Se reservan 72 plazas para coches y 14 plazas motos y bicis.
También se reserva espacio para carga y descarga, teniendo en cuenta la actividad comercial y de hostelería que hay en la avenida, así como las correspondientes paradas para los contenedores de los distintos residuos.
REORDENACIÓN DE LOS PASOS DE PEATONES
También se reordenarán los pasos de peatones, con 5 pasos diáfanos, con suelo podotáctil previo para las personas invidentes. Y además, con una gran novedad que dará fluidez a la avenida de España: y es que el primer paso de cebra estará directamente en la esquina del Chalet de los Málaga hacia la joyería de enfrente, sin tener que entrar en la avenida como hasta ahora.
Lo mismo ocurrirá con el paso de peatones en la intersección con la calle Periodista Sánchez Asensio (Multicines), que ahora se ubicarán en el cruce natural al salir de esa vía hacia Virgen de la Montaña.
Se va a diferenciar la calzada de la zona peatonal garantizando la seguridad de todos. Se está estudiando en la actualidad cómo reordenar el tráfico puesto que el primer tramo de León Leal quedará de acceso restringido para vehículos, de modo que se garantice el tránsito de peatones por Virgen de la Montaña.
SE MANTIENE EL ARBOLADO
Mateos ha explicado que se mantiene el mismo número de árboles en la avenida, los 149 actuales. “Es una indicación expresa mía y de este equipo de gobierno”, ha puntualizado. “Eso sí, hay que ser conscientes de que durante la obra podrá ser necesario trasplantar algunos de los ejemplares por necesidades técnicas, a otros puntos de la ciudad. Pero como digo, se mantiene el número de árboles en la avenida porque se plantarán nuevos cuando sea preciso”. Todos los alcorques se van a ocupar con especies arbóreas, al tiempo que ha explicado que en lugar del seto actual que reduce la visibilidad y genera malos olores, se apostará por otro tipo de especies vegetales.
Respecto a los plazos, está previsto que a finales de mes la empresa entregue el proyecto y esté licitado en otoño. La ejecución estimada es de 18 meses. Las obras podrían comenzar a principios de 2026, de forma que estén terminadas en el verano del 27.
Ya se está diseñando cómo fasear la obra para minimizar el tiempo que la vía tenga que estar cortada, de forma que afecte lo menos posible al tránsito y a la circulación por la zona.
“Creo de verdad que con este proyecto ganamos todos”, ha concluido Rafa Mateos.